El Gobierno aprobó el proyecto de presupuesto estatal 2021-2023

El miércoles 14 de octubre, el Gobierno aprobó el proyecto de presupuesto estatal para el período 2021-2023.
El impacto de la pandemia en las empresas eslovacas y sus principales socios comerciales se seguirá sintiendo durante los próximos tres años. «Nos estamos tambaleando en la mayor crisis», dijo el ministro de Finanzas, Eduard Heger, al final de la reunión del gabinete.

El presupuesto refleja la situación real del país, que necesita recursos para mitigar los efectos más devastadores de la crisis económica pero también debe consolidar las finanzas públicas en el futuro.

Según las últimas estimaciones, se asume un déficit público de hasta el 9,68% del PIB para el año en curso. Para 2021 se calcula un déficit del 7,44% del producto interior bruto. Se espera una reducción gradual solo en los dos años siguientes: 6,18% del PIB en 2022 y 5,72% en 2023.

El próximo año, los ingresos totales del Estado deberían ascender a 39,5 mil millones de euros, frente a un gasto total de 46,7 mil millones de euros. Con una deuda de 8,05 millones de euros, Eslovaquia alcanzaría el 65% del PIB (el año pasado fue del 48%), superando el límite máximo del 60% del PIB establecido por el Tratado de Maastricht.
En la elaboración del presupuesto se calculó una caída del PIB del 6,7% anual en 2020, pero según estimaciones más pesimistas, la contracción del producto interior bruto podría llegar al 8,4%.

Las estimaciones de recuperación económica también tienen en cuenta dos escenarios posibles: uno más positivo, con un crecimiento del PIB del 5,5% anual en 2021; el otro menos optimista, con un incremento más moderado del PIB (4,3%). El Ministerio de Finanza observa que mucho dependerá del impacto de las medidas restrictivas anticovid, que podrían llevar a una disminución de mil millones de euros en los ingresos estatales frente a las estimaciones más optimistas.

Según algunos analistas, el aumento del gasto para pagar la decimotercera mensualidad a los pensionistas junto con otras medidas de carácter social afectaría al déficit público. El Ministerio de Finanzas, en cambio, no considera que el desembolso de ayudas estatales a empresas y autónomos sea determinante para el déficit público, calculado en torno a los dos mil millones de euros (equivalente al 2,2% del PIB).
En cuanto a los ingresos fiscales, los últimos pronósticos indican para 2020 una disminución de solo 950 millones de euros respecto al año pasado, pero con un aumento esperado para 2021, cuando debería superar el nivel de 2019.

Las últimas estimaciones contenidas en el informe World Economic Outlook (Perspectivas de la economía mundial) del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que la economía eslovaca caerá un 7,1% del PIB este año, pero con una moderada recuperación en 2021, cuando se espera que el Producto Interno Bruto crezca un 6,9%.

El desempleo en el país aumentará este año hasta el 7,8%, dos puntos porcentuales más que en 2019, pero se prevé un descenso hasta el 7,1% en 2021.

____________
Foto: vlada.gov.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.