El Consejo de Ministros aprobó ayer la enmienda presentada por la ministra de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización, Veronika Remišová.
Se trata del tercer paquete de medidas para acelerar y mejorar el uso de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (ESI). El primer paquete, la denominada “lex corona”, que entró en vigor el 21 de mayo de 2020, permitió simplificar el procedimiento para la concesión de los Fondos ESI.
El segundo paquete de simplificación, que incluye 40 medidas para facilitar el uso de los fondos a través del Programa Operativo Regional Integrado (IROP) fue presentado el pasado mes de octubre.
Remišová hizo hincapié en que los gobiernos anteriores no fueron capaces de utilizar racionalmente los fondos de la UE que habrían ayudado al progreso general del país en muchas áreas. Se estima que desde 2007 Eslovaquia ha perdido más de 500 millones de euros por esta vía y otros 100 millones por corrupción y fraude.
El objetivo de la enmienda es simplificar los procedimientos en el ámbito de la contratación pública y la evaluación de proyectos, reducir las cargas administrativas y aumentar la transparencia.
Precisamente este último aspecto es uno de los puntos clave de la enmienda, que establece la obligación de informar sobre las personas físicas y jurídicas que participaron en la creación de los proyectos. La ministra explicó que hubo demasiados casos de conflicto de intereses, que las autoridades no lograron identificar. Algunas empresas que colaboraron con los ministerios para establecer las condiciones de la convocatoría luego hicieron un mal uso de la información obtenida y prestaron sus servicios a los candidatos.
La enmienda también introduce la obligación de publicar los resultados de la auditoría, es decir, el control de la gestión financiera de los Fondos ESI de forma eficaz y de acuerdo con la normativa vigente.
Cada Estado miembro debe disponer de sistemas fiables de contabilidad, información financiera y seguimiento, así como identificar los organismos y procedimientos responsables para garantizar un control adecuado. En este sector, dijo Remišová, Eslovaquia es diez veces peor que la media de la UE en términos de errores e irregularidades. El país pierde dinero porque ni las autoridades de gestión ni los solicitantes han sido informados de los errores que se produjeron en los programas operativos detectados por la auditoría.
La enmienda también introduce flexibilidad en situaciones inesperadas, como la pandemia del coronavirus, para evitar la cancelación de la convocatoría y el consiguiente proceso de reprogramación, que toma mucho tiempo.
También se simplificará la provisión de contribuciones, por ejemplo a los profesionales sanitarios, y se garantizará una mayor protección a los solicitantes que recurran contra la decisión de la autoridad de gestión.
«Las simplificaciones que estamos haciendo con esta enmienda significan menos burocracia, menos burocracia significa menos corrupción», enfatizó Remišová. “Los fondos de la UE deben servir principalmente para mejorar la calidad de vida de las personas, apoyar el empleo, construir escuelas, hospitales y crear un entorno más saludable. La recuperación de Eslovaquia después de la crisis es muy importante y estoy haciendo todo lo posible para contribuir a ello con fondos de la UE bien gestionados «, añadió la ministra.
____________
Foto: jorono CC0
mirri.gov.sk
Deja un comentario