El Gobierno aprobó la estrategia nacional de hidrógeno

El pasado miércoles 23 de junio, el Gobierno aprobó la Estrategia Nacional de Hidrógeno presentada por el Ministerio de Economía.
El documento define el papel estratégico del Estado en el uso de tecnologías de hidrógeno. Además, tiene el objetivo de aumentar la competitividad de la economía eslovaca y contribuir a alcanzar la neutralidad en carbono para 2050 según el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
La nueva estrategia permitirá establecer las condiciones para el uso correcto del hidrógeno en la producción, el transporte, la distribución y el almacenamiento, y garantizar la seguridad necesaria.

El documento aprobado por el Gobierno se considera un paso fundamental para todas las actividades en el sector de las tecnologías del hidrógeno, dijo el Ministro de Economía Richard Sulík tras la reunión del Gabinete. Eslovaquia se compromete a alcanzar las cero emisiones en los próximos 30 años para cumplir uno de los objetivos del Acuerdo de París, es decir, una sociedad libre de carbono. Por eso, es fundamental proporcionar el marco adecuado para el uso de las tecnologías del hidrógeno, subrayó el ministro.

El Ministerio de Finanzas, en su comentario sobre la estrategia, afirma que es necesario determinar con precisión los gastos, así como las fechas de los distintos proyectos. Al mismo tiempo, todas las actividades cuyo importe supere el millón de euros deben ser evaluadas por el departamento “Value for Money”.

El director general de la Agencia Eslovaca de Innovación y Energía (SIEA), Peter Blaškovitš, dijo que ya se han lanzado tres licitaciones públicas sobre la red de suministro para coches de hidrógeno.
Una estación de servicio debería ubicarse en Bratislava, mientras que la otra deberia ser móvil. Según Blaškovitš, la infraestructura básica debería ser disponible el próximo otoño. Las primeras estaciones de servicio donde será posible repostar automóviles y autobuses de hidrógeno se financiarán con fondos de la UE.

Aunque el primer coche de hidrógeno ya se vende en Eslovaquia, todavía no hay estaciones de servicio de hidrógeno. La más cercana está en Viena. En la actualidad, Alemania es el país con el mayor número de estaciones de servicio de hidrógeno de la UE, casi un centenar.

La implementación de medidas especificas deberían crear las condiciones para accelerar el proceso de descarbonización de la economía y del sistema energético, la producción industrial, el transporte y la movilidad. Esto producirá un cambio fundamental en la economía energética de Eslovaquia y reducirá también el costo de producción de la energía eléctrica.

El “Informe sobre una estrategia europea para el hidrógeno” presentado por la Comisión de Industria, Investigación y Energía de la UE, destaca las ventajas de “eliminar gradualmente los combustibles fósiles lo antes posible y garantizar la competitividad de la industria de la Unión”.

El hidrógeno tiene muchas ventajas. Primero, es el elemento químico más abundante en el universo, luego es muy poderoso pues tiene tres veces más energía que la gasolina. Sin embargo, es una fuente de energía limpia, ya que no produce dióxido de carbono (CO2) y solo libera agua en forma de vapor.

_________________

Foto: akitada31 (CC0)
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.