El Gobierno aprueba el Plan de Recuperación: “una oportunidad para modernizar el país”

«El Plan de Recuperación y Resiliencia de Eslovaquia no solo es una herramienta para reactivar la economía después de la crisis causada por el nuevo coronavirus, sino que también es una oportunidad para la modernización general del país».
Así lo afirmó la Jefa de Estado Zuzana Čaputová, quien el miércoles 28 de abril firmó la carta que acompaña al Plan dirigida a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La carta también fue firmada por el presidente del Parlamento, Boris Kollár, y por el primer ministro, Eduard Heger, durante la ceremonia que tuvo lugar tras la aprobación del Plan por parte del Gobierno.

El documento (Plán obnovy a odolnosti) contiene 66 reformas e inversiones destinadas a modernizar y mejorar varios sectores clave del país, según las recomendaciones de la Comisión Europea. El 37% del presupuesto total, de hecho, debe utilizarse para la transformación verde, mientras que el 20% debe asignarse a la transformación digital.

Además, Eslovaquia debe comprometerse a implementar la reforma del sistema de pensiones y del sistema educativo, modernizar la red hospitalaria, aumentar las inversiones en ciencia e investigación, así como en la protección del medio ambiente.

Eslovaquia podrá utilizar un importe de alrededor de 6.600 millones de euros de fondos de la UE en el período de programación 2021-2026. El Plan de Recuperación prevé reformas en cinco áreas principales, con el uso de recursos principalmente en los sectores de la economía verde (2.300 millones de euros) y la salud (1.500 millones), seguidos de la administración pública y la digitalización (1.100 millones), la educación (892 millones), ciencia, investigación e innovación (739 millones).

La presidenta Čaputová expresó su satisfacción sobre todo porque el Plan de Recuperación incluye medidas contra el cambio climático, demostrando que es posible combinar desarrollo económico, bienestar y sostenibilidad ambiental. La Jefa de Estado, sin embargo, advirtió que será necesario “superar los límites de nuestros enfoques anteriores” para transformar las estrategias teóricas y los planes de acción en una realidad concreta.

El presidente del Parlamento, Boris Kollár, considera el Plan de Recuperación como el punto de partida para la construcción de importantes infraestructuras, necesarias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y brindar apoyo concreto a los grupos desfavorecidos. Los fondos europeos permitirán la construcción de cinco hospitales, un centenar de centros de servicios sociales para personas mayores y unas 100 escuelas, dijo Kollár.

El primer ministro Eduard Heger también destacó la valiosa contribución del Plan de Recuperación al desarrollo y la mejora de los sectores de la salud y la educación. Con fondos de la UE, también será posible recuperar el retraso de Eslovaquia en la digitalización y dar un giro «verde» a la economía nacional.
Heger también hizo encapié en el gran interés público en el Plan de Recuperación, «una clara señal de que Eslovaquia quiere reformas». “Se necesita un cambio para asegurar una mejor calidad de vida para todos», agregó.

Un plan de reformas ambiciosas

El Plan que Eslovaquia presenta a la Comisión Europea es decididamente ambicioso, no solo por el elevado número de reformas, sino también por el período de tiempo muy largo que requerirá su implementación. El plan de recuperación va mucho más allá del horizonte del actual gobierno, ha subrayado la presidenta Čaputová.

De hecho, el Plan implica decenas de reformas e inversiones que deberán servir para modernizar, recuperar retrasos, mejorar la calidad de los servicios y promover la inclusión social.

Economía verde: los fondos europeos se destinarán a energías renovables e infraestructuras energéticas (232 millones de euros); a las estrategias de adaptación al cambio climático (159 millones), por ejemplo con la expansión de las áreas protegidas y la puesta en seguridad de las vías fluviales; la descarbonización de la industria (368 millones); el transporte sostenible (801 millones), con la construcción de nuevos tramos de vías férreas y nuevas ciclovías; a proyectos de rehabilitación y mejora energética de edificios (741 millones).

Salud: aproximadamente 1.200 millones de euros constituyen la dotación con la que Eslovaquia debe modernizar el sistema sanitario, mientras que 265 millones se destinarán a mejorar la accesibilidad y calidad de la asistencia social y sanitaria, y 105 millones se destinarán al sector de la salud mental.

Educación: la reforma del sector permitirá el logro de tres objetivos: garantizar el acceso a una educación de calidad (con una dotación de 210 millones de euros), modernizar el sistema educativo (con fondos que ascienden a 469 millones), elevar el nivel de calidad de las universidades (con una dotación de 213 millones).

Digitalización: el programa “Eslovaquia digital” (Slovensko Digital), financiado con 615 millones de euros, prevé aumentar la seguridad informática, garantizar el Internet rápido para todos e impulsar la economía digital.

Administración pública: el mayor porcentaje de los fondos europeos se destinará a mejorar el entorno empresarial (11 millones de euros), mientras que 255 millones de euros se utilizarán para implementar la reforma judicial; 229 millones de euros se destinarán a la lucha contra la corrupción y el blanqueo de capitales, así como la seguridad pública, con la modernización de la fuerza policial y la reforma de la Agencia Nacional contra el Crimen (NAKA).

Ciencia, investigación e innovación: el sector recibirá 633 millones de euros para la gestión más eficaz de la financiación y 106 millones para el desarrollo de programas destinados a retener y atraer el talento.

______________

Foto: vlada.gov.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.