El Gobierno aprueba el redondeo de pagos en efectivo para reducir las monedas de 1 y 2 céntimos

El Gobierno aprobó la propuesta presentada por el Ministerio de Finanzas de redondear los pagos realizados en efectivo, para reducir considerablemente el número de monedas de uno y dos céntimos de euro en circulación.
El propósito de la medida, recomendada por expertos del Banco Nacional Eslovaco (NBS), también es contribuir «a una Eslovaquia más verde», ya que muchas monedas de pequeña denominación terminan en la basura, por lo que es necesario eliminar también este tipo de residuos.

Además, la nueva norma reducirá los costos de las comisiones bancarias para los comerciantes al depositar monedas en el banco, así como los costos de producción, empaque y transporte de monedas. Sin mencionar que la gestión de las monedas más pequeñas a menudo representa un problema para las personas mayores.

Si el Parlamento dará luz verde, la nueva regla entrará en vigor el 1 de enero de 2022. Después de esa fecha, los compradores podrán seguir pagando con monedas si así lo desean, pero los comerciantes no tendrán monedas pequeñas disponibles para dar vuelto.

Cabe señalar que el redondeo solo se aplicará a las compras realizadas en efectivo y no con tarjetas de débito/crédito o vales de comida.
El Ministerio de Finanzas propone que se calcule con un método justo tanto para comerciantes como para compradores, al alza o a la baja hasta los 5 céntimos más cercanos. Por lo tanto, 0,1 y 0,2 centavos se redondearán a cero; 0,3 y 0,4 a 5 centavos; 0,6 y 0,7 siempre a 5 céntimos, mientras que 0,8 y 0,9 se redondearán a 10 céntimos.

Este mecanismo servirá para asegurar la compensación y, como predicen los expertos de NBS, el costo promedio para una familia no será superior a 1 céntimo al mes. El Banco Nacional también argumenta que la medida no dará lugar a un aumento de los precios o de la inflación.

Desde que Eslovaquia entró en la eurozona el 1 de enero de 2009, el Banco Nacional ha acuñado más de 580 millones de monedas de 1 y 2 céntimos por un valor total de alrededor de 8 millones de euros.
Una encuesta realizada por el Eurobarómetro en marzo pasado indica que el 84% de los eslovacos están a favor de eliminar las monedas de 1 y 2 céntimos.
Como señala NBS, este es el porcentaje más alto de consenso no solo dentro de la UE, sino también en comparación con países como Irlanda, Finlandia, Bélgica y los Países Bajos, que ya han introducido normativas de redondeo.

La nueva regla no conducirá a una eliminación completa de las monedas de 1 y 2 céntimos, ya que esta decisión solo puede ser adoptada por la Unión Europea. En este sentido, el año pasado la Comisión Europea (CE) ha lanzado una consulta pública sobre la posibilidad de eliminar las monedas de uno y dos céntimos de euro.
La CE decidirá a finales del año en curso si introducir unas reglas uniformes en toda la zona de euro para el redondeo de los precios para pagos en efectivo. Bruselas podría eliminar las monedas de uno y dos céntimos de euro si su uso no está generalizado y su supresión no tiene graves perjuicios sobre la economía, según explicó el vicepresidente de la Comisión responsable de Relaciones Institucionales, Maroš Šefčovič.

______________

Foto: AlexanderStein CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.