El lunes 14 de octubre, el Gobierno ha aprobado el proyecto de presupuesto estatal para los próximos años elaborado por el Ministerio de Finanzas.
El proyecto se enviará a la Comisión Europea en Bruselas para su evaluación, dijo el ministro de Finanzas Ladislav Kamenický. A principios de noviembre, la CE emitirá sus previsiones en función de las cuales evaluará los presupuestos de todos los países miembros de la UE.
De acuerdo con las previsiones, el déficit público eslovaco debería situarse en el 0,68% del PIB este año y en el 0,49% en 2020. Por lo tanto, será posible lograr el objetivo de un presupuesto equilibrado solamente en 2021.
Los ingresos totales del sector público para 2020 se estiman en 38,87 mil millones, mientras que se proyecta que el gasto total se ubique en 39,35 mil millones, con un déficit presupuestario de 480 millones.
La previsión de los analistas del Ministerio de Finanzas se basa en los últimos datos y pronósticos macroeconómicos.
La desaceleración económica tiene un impacto negativo en los ingresos. En comparación con el pronóstico que el Instituto de Política Financiera (IFP) emitió en junio, se registra una disminución de 66 millones en los ingresos. En los próximos años, la recesión será mucho más pronunciada, principalmente debido a la desaceleración de la economía, que crecerá solo un 2,4% este año y un 2,3% en 2020, es decir casi un punto menos de lo esperado.
La desaceleración que afectará a todas las áreas, en particular el mercado laboral entre 2020 y 2022, provocará una disminución de las contribuciones fiscales y sociales y un menor consumo de los hogares.
“No es fácil decirlo, pero la situación es grave”, declaró el ministro Kamenický, quien subrayó que la elaboración de este presupuesto fue la más difícil en los últimos años.
__________
Foto: Pixabay CC0
Deja un comentario