El Gobierno ha aprobado el uso de la vacuna rusa Sputnik V a partir del 7 de junio

El miércoles 26 de mayo, el Gobierno aprobó el uso de la vacuna rusa Sputnik V con el voto en contra de la ministra de Justicia Mária Kolíková y la abstención de Veronika Remišová, presidenta del partido Za ľudí y ministra de Informatización. La vacuna rusa sigue causando perplejidad porque aún no ha sido aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Eslovaquia se convierte así en el segundo país de la UE en autorizar la Sputnik V después de Hungría. El Gobierno tomó la decisión de permitir la vacunación con el fármaco ruso de forma voluntaria para poder acelerar el ritmo de vacunación en el país, dada la gran cantidad de personas que sólo quieren vacunarse con Sputnik V.

El Gobierno ha dado instrucciones al ministro de Salud, Vladimír Lengvarský, para que emita directrices vinculantes para la vacunación a partir del 7 de junio. El objetivo de esta medida es garantizar un tratamiento médico inmediato en caso de efectos secundarios a todos los ciudadanos que deseen someterse a la vacunación con Sputnik V. Al respecto, Lengvarský dijo que los centros de vacunación ya se están preparando para garantizar la administración y la atención médica en la fecha prevista.

Las pruebas de laboratorio realizadas desde el 16 de abril han demostrado que la vacuna rusa cumple con la documentación aportada por la empresa farmacéutica. Los parámetros examinados son la seguridad, eficacia y calidad de la vacuna, así como los posibles efectos secundarios. Los resultados confirman que Sputnik V «genera la respuesta inmune requerida».

Aunque no hay dudas sobre la seguridad de esta vacuna, el ministro de Sanidad afirmó que no se dejará inmunizar con la Sputnik V ni la recomienda. Mejor sería «una solución europea común», dijo. Según Lengvarský, los rusos deberían haber enviado la vacuna a la EMA para obtener su aprobación.

El ministro dijo que la Sputnik V se administrará a personas de entre 18 y 60 años porque considera que la información recibida de Rusia para su uso en la vacunación de ancianos es insuficiente.

Quienes elijan el suero ruso deberán firmar el consentimiento informado.

Cabe destacar que existe el riesgo de que la vacunación con Sputnik V no sea aceptada por otros Estados miembros de la Unión Europea. La pasada semana, por ejemplo, Austria ha concedido la exención de cuarentena solo a los viajeros inmunizados con una vacuna reconocida por la EMA o la OMS.

Eslovaquia ha comprado dos millones de dosis de Sputnik V, pero por el momento sólo utilizará las 200.000 dosis que ya se han entregado y están almacenadas actualmente en Šarišské Michaľany, en la región de Prešov.
Para el resto del suministro, se espera la aprobación de la EMA.

_______________

Foto: sputnikvaccine.com

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.