La gestión de los fondos de la UE en el periodo de programación 2021-2027 se regirá por la nueva ley que el Gobierno ha aprobado recientemente. El proyecto de ley fue presentado por la ministra de Inversiones Veronika Remišová con el objetivo de simplificar todo el proceso y garantizar el mayor grado de transparencia en la gestión de los casi 13.000 millones de euros que Eslovaquia recibirá de la Unión Europea.
El Ministerio de Inversiones, Desarrollo Regional y Tecnologías de la Información (MIRRI) preparó la nueva ley en estrecha colaboración con los distintos ministerios, la Oficina de Gobierno, la Oficina de Licitación Pública, la Oficina Antimonopolio, la Confederación de Sindicatos, los representantes de los gobiernos locales, así como la Unión Republicana de Empresarios y los representantes de las comunidades romaní.
Remišová subrayó que la nueva ley hará mucho más fácil y eficiente la gestión de los fondos europeos gracias a la introducción de numerosas innovaciones: la comunicación totalmente electrónica, la simplificación del programa operativo y la reducción de la burocracia innecesaria. Durante los últimos 20 años, Eslovaquia ha exigido a los solicitantes una cantidad de formularios y certificados que ha superado con creces lo previsto por la legislación europea.
La nueva ley suprime la obligación de presentar un informe sobre el inicio de la ejecución del proyecto, simplifica el procedimiento de rendición de cuentas y garantiza a los beneficiarios mayores posibilidades de recurso contra la decisión del organismo gestor o intermediario.
La reforma también se hizo necesaria para poner fin a las prácticas incorrectas que caracterizaron la gestión de los fondos de la UE en el pasado. La corrupción en este sector ha causado daños graves al Estado, que se ha visto obligado a devolver cientos de millones de euros a Bruselas y pagar cuantiosas multas, dijo la ministra.
El control de la licitación pública también sufrirá cambios radicales. Esta es una de las áreas que en el período de programación 2014-2020 resultó ser más problemática y caótica debido a la presencia de 21 organismos gestores e intermediarios encargados del control, cada uno con reglas diferentes.
Según la nueva ley, las inspecciones solo serán realizadas por la Oficina de Licitación Pública, que aplicará reglas uniformes, explicó Remišová. Los errores se pagan caro: en los últimos 15 años, Eslovaquia ha pagado casi 700 millones de euros por infracciones de las normas y del procedimiento de licitación pública. Dinero con el que se podrían construir nuevos hospitales, carreteras o escuelas, dijo la ministra.
«La aprobación de la nueva ley es un hito importante en la mayor reforma de los fondos de la UE en la historia de Eslovaquia», subrayó Remišová. “Nuestro objetivo es hacer todo lo posible para garantizar que cada euro que recibe Eslovaquia se utilice en beneficio de la gente, para que este dinero ayude significativamente a nuestras regiones a alcanzar el nivel europeo”, agregó.
Por último, cabe recordar que el Ministerio está concluyendo una serie de negociaciones con la Comisión Europea para alcanzar un acuerdo de colaboración, que establezca las prioridades de inversión para los próximos nueve años.
__________________
Foto: kalhh CCo
Deja un comentario