El Gobierno ha aprobado una serie de enmiendas a la ley de energía y la ley de regulación de las industrias de red, con el objetivo de proteger a los ciudadanos frente a un aumento de los precios de la electricidad y el gas que podría llegar al 50%.
El ministro de Economía, Karel Hirman, explicó que la nueva normativa prevé dos fases en la adopción de medidas para contrarrestar la crisis energética. La primera es la declaración de interés económico general para garantizar la seguridad, regularidad, calidad y un precio aceptable de los suministros de electricidad y gas a los hogares y un mecanismo de compensación a las empresas.
La segunda fase consiste en declarar el estado de alarma en caso de que el sistema energético esté a punto de colapsar. Sin embargo, el Ministerio de Economía podrá introducir medidas aún más incisivas sólo en la medida necesaria y por el tiempo necesario, es decir, hasta que el precio mayorista de la electricidad y el gas alcance valores que puedan representar una amenaza para la seguridad del Estado, la vida y salud de los consumidores más vulnerables o daños económicos significativos a los consumidores finales de electricidad. Las medidas adoptadas deben ser proporcionadas, no discriminatorias y transparentes.
Con la declaración del estado de alarma en el sector energético, el Gobierno podrá exigir a los proveedores de electricidad y gas que garanticen la disponibilidad de energía eléctrica a precios establecidos, so pena de una sanción de entre 50 mil y 10 millones de euros.
El estado de alarma es una «solución extrema» que esperamos no tener que adoptar, dijo el primer ministro Eduard Heger tras la reunión de gobierno celebrada el miércoles 21 de septiembre.
Heger y el ministro de Economía Hirman, coincidieron en que la enmienda a la ley, que amplía los poderes del Estado en caso de emergencia energética, es solo un plan B, pero es necesario preparar el marco legal. En las redes sociales el primer ministro destacó que «Eslovaquia tiene varias ventajas sobre otros países, porque tenemos precios de energía estabilizados hasta finales de 2022; somos el segundo país de la UE que más gas consiguió para su mercado interno (65%); con la puesta en marcha del tercer bloque de la central nuclear de Mochovce, nos volvimos autosuficientes en la producción de energía eléctrica; tenemos precios pactados de la electricidad para los hogares para los próximos 2 años (61€/MWh); también garantizaremos el precio del gas.»
El Gobierno también ha tratado el tema de las ayudas a las empresas, pero ha aplazado cualquier decisión en cuanto se anuncie la solución europea para la reducción del precio de la luz y el gas. Solo entonces será posible decidir qué tipo de compensación adoptar para ayudar a las empresas eslovacas, dijo Heger.
En este sentido, el ministro de Economía ha precisado que Eslovaquia no tiene intención de salir del mercado único europeo de la energía, pero está firmemente decidida a defender sus intereses económicos y negociar con otros Estados miembros soluciones que sean plenamente aceptables.
____________________
Foto: analogicus CC0
Eduard Heger – predseda vlády SR (Fb)
Deja un comentario