Ayer, miércoles 30 de noviembre, el Gobierno y el sindicato de médicos LOZ firmaron un memorándum sobre la mejora del sistema sanitario.
Este es un primer paso hacia una cooperación fructífera y una mejor atención médica, dijo el primer ministro Eduard Heger, quien subrayó el gran compromiso del gobierno actual con el sector de la salud.
Las negociaciones con el sindicato médico fueron una oportunidad para abrir una amplia discusión sobre la calidad y eficiencia de los servicios de salud y sobre la importancia no solo de la formación y actualización del personal de salud, sino también del trato humano hacia los pacientes.
El primer ministro está convencido de que el memorándum marca el inicio de un cambio efectivo en el sector salud. Casi el 40% de los ciudadanos considera el sistema sanitario la segunda área más problemática del país, según una encuesta realizada por Focus en 2020.
Heger también citó otro dato negativo que surgió de las encuestas de Transparency International: según el 94% de los eslovacos, la corrupción y la falta de financiación del sector de la salud tienen un impacto negativo en los pacientes. Las consecuencias más comunes, reveladas por un estudio de NMS Market Research, son las largas esperas en la atención sanitaria, el aumento del copago y los cargos no autorizados.
Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer para mejorar la atención sanitaria, como subrayó el ministro de Sanidad, Vladimír Lengvarský. Por el momento, el Gobierno ha aprobado una subvención de 258 millones de euros para la estabilización de los hospitales y la reducción del volumen de las deudas acumuladas.
El presidente de LOZ, Peter Visolajský, agradeció al primer ministro y al ministro de Sanidad su enfoque constructivo durante las negociaciones y espera que el memorándum no se quede en «letra muerta«, sino que sea el comienzo de una serie de cambios radicales en el sistema sanitario.
Visolajský también agradeció a los médicos que estaban dispuestos a renunciar para obtener mejores condiciones de trabajo e invitó a los profesionales de la salud que trabajan en el extranjero a regresar a Eslovaquia para ayudar a mejorar el sistema de salud con su experiencia. Finalmente, pidió a los políticos mayor unidad en la búsqueda de soluciones efectivas a los problemas del sector salud.
El memorándum aborda la cuestión del financiamiento de las instalaciones médicas, el aumento del número de médicos, su formación y salario, todos elementos esenciales para garantizar la estabilidad del sistema de salud. Poco antes de la firma del memorándum, el Parlamento aprobó el aumento del salario de los médicos con 138 votos a favor de los 139 diputados presentes y una abstención.
Según el Ministerio de Salud, la reforma aprobada apunta no solo a evitar despidos masivos de médicos, sino también a evitar la disminución del interés por el estudio de las ciencias médicas y evitar la salida del sistema de los profesionales de la salud o su traslado a otros Estados.
__________________
Foto: Eduard Heger – predseda vlády SR (Fb)
Deja un comentario