El partido Za ľudí vetó la propuesta del Gobierno de comprar 80.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, para su utilización tras la autorización del Instituto Estatal de Control de Medicamentos (ŠÚKL) o el procedimiento de registro por parte de la Agencia de la Unión Europea de Medicamentos (EMA).
El motivo del veto fue explicado por la presidenta del partido, Veronika Remišová, quien escribió en Facebook que “los ciudadanos de la República Eslovaca no pueden ser conejos de laboratorio y ser vacunados con una vacuna no registrada en Eslovaquia o la Unión Europea. Sería una distorsión de las reglas y un error que podría poner en peligro la credibilidad de todo el sistema de vacunación en nuestro país ”. Remišová agregó que «no hay ninguna razón por la que el fabricante de la vacuna Sputnik no deba solicitar el registro en la Unión Europea, como todos los demás fabricantes».
El primer ministro Igor Matovič dijo que lamenta mucho la decisión del socio de la coalición, dado que el consentimiento de la gente a la vacunación está creciendo en Eslovaquia, especialmente con Sputnik V.
El ministro de Salud, Marek Krajčí, ha subrayado que la vacunación con la vacuna rusa sería voluntaria y se llevaría a cabo en centros especialmente establecidos.
La resolución elaborada por Krajčí justificaba la adquisición de Sputnik V por recomendación de la Comisión de la Pandemia del Gobierno y otros expertos, dado el empeoramiento de la situación epidemiológica en el país y la incertidumbre ligada a los tiempos de entrega y las cantidades de vacunas registradas por la EMA y adquiridas por la Comisión Europea.
La vacuna rusa Sputnik V: del escepticismo a la confianza
La comunidad científica internacional había expresado escepticismo sobre la vacuna desarrollada en Rusia por el secretismo que rodeaba los ensayos clínicos y su lanzamiento apresurado.
Las cosas han cambiado recientemente, ya que su eficacia fue respaldada por la prestigiosa revista médica británica The Lancet.
La vacuna Sputnik V se basa en el vector adenoviral, al igual que la de AstraZeneca, pero utiliza dos vectores diferentes modificados. Esta estrategia permite evitar que la vacuna pierda eficiacia debido una eventual reacción inmunitaria ante el primer vector. Los científicos rusos afirman que el uso de dos virus distintos crea una respuesta inmunitaria más potente.
Según los resultados preliminares de un ensayo en el que parteciparon cerca de 20.000 voluntarios, las dos dosis de la vacuna rusa tienen un 92% de eficacia contra el Covid-19, frente al 95% alcanzado por las vacunas de Pfizer y Moderna.
El 75% de los sujetos recibieron dos dosis de la vacuna real, mientras que el resto recibió placebo. La mayoría de los eventos adversos (94%) fueron leves: dolor en el lugar de la inyección, debilidad y dolor de cabeza, mientras que los eventos adversos graves fueron raros, menos de 0,5%.
Los científicos rusos afirman que la vacuna tiene una eficacia similar en las personas mayores de 60 años, y la misión científica francesa que viajó a Rusia el pasado noviembre para analizar la vacuna Sputnik V ha confirmado su eficacia.
Sputnik V ya se ha autorizado en 26 países en Europa (Hungría), América Latina, Medio Oriente, África, Asia y América del Norte, tal y como informa el Fondo Ruso de Inversión Directa, el organismo gubernamental que ha financiado la investigación de la vacuna.
El Fondo destaca la fácil distribución de la vacuna, que necesita una temperatura de almacenamiento de entre 2 y 8 grados y, por lo tanto, puede conservarse en un frigorífico convencional. Además, su precio de venta, unos 8 euros por dosis, representa la mitad o un casi un tercio en comparación con las vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Moderna.
La reticencia de la UE a que los Estados miembros usen la vacuna rusa
En la rueda de prensa que se ha celebrado el pasado miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha planteado dudas sobre el hecho de que Rusia está ofreciendo «millones y millones de dosis” de su vacuna Sputnik V, pero no avanza «lo suficiente» en la campaña de vacunación de su propia gente.
President's @vonderleyen comment on #SputnikV #COVID19 vaccine during today’s press conference @EU_Commission pic.twitter.com/bXPsGToHz5
— Andrzej T. Celiński (@ATCelinski) February 17, 2021
Von der Leyen ha subrayado que las autoridades rusas no han presentado ninguna solicitud a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para recibir la autorización de comercialización de la vacuna dentro de la UE.
Si lo harán, dijo la presidenta de la CE, «tendrán que presentar todo el conjunto de datos» y «superar todo el proceso» como las demás vacunas.
_____________
Foto: sputnikvaccine.com
Deja un comentario