El Gobierno ofrece una asignación económica a los médicos

Tras el fracaso de las negociaciones con el sindicato médico (LOZ), el Gobierno decidió ofrecer una asignación económica de una sola vez como solución al problema de la estabilización del personal sanitario. Así lo anunciaron el primer ministro Eduard Heger y el ministro de Sanidad Vladimír Lengvarský después de la reunión del Comité Central de Crisis.

El importe medio debería ser de 10.000 euros y oscilar entre un mínimo de 5.000 y un máximo de 30.000 euros, por un total de 400 millones de euros. La medida tiene en cuenta los años de servicio, por cada uno de los cuales se prevé una indemnización de 1.000 euros. Los médicos deberán firmar una modificación de su contrato laboral con el hospital antes del 30 de noviembre de 2022 y comprometerse a mantener su trabajo durante 3 años.

Lengvarský también especificó que si los médicos insisten en amenazar despidos masivos, propondrá al Gobierno introducir el estado de emergencia a partir del 1 de diciembre para garantizar el servicio de urgencia en los hospitales. Sin embargo, el primer ministro cree que no será necesario tomar esta medida tan drástica.

Según el ministro de Hacienda, Igor Matovič, la asignación debería pagarse a todos los profesionales de la salud que continuarán brindando atención médica después del 1 de diciembre. En su opinión, esto sería una expresión de agradecimiento por la gestión de la pandemia del coronavirus y, al mismo tiempo, la señal de que el Gobierno toma en consideración a todo el sector salud, incluidos paramédicos, enfermeros, fisioterapeutas, que no han sido mencionados durante la reunión con los representantes de LOZ.

Matovič dijo que no se pudo llegar a un acuerdo con los médicos porque el sindicato pidió incluir en el contrato de trabajo otras demandas cuando el Gobierno ya había aceptado siete de las ocho solicitudes, y esto implicaría un coste adicional de 70 millones de euros para el Estado.
Heger explicó que ya había un acuerdo sobre la ampliación del número de trabajadores de la salud en los hospitales, con la adopción de una nueva legislación, y también sobre los aumentos salariales.
En cuanto a los costos de los hospitales, Lengvarský dijo que en el presupuesto de 2023 se han destinado 134 millones de euros para resolver la deuda hospitalaria.

Las negociaciones continúan hoy con otra reunión entre el Gobierno y los sindicatos.

________________

Foto: Ministerstvo zdravotníctva SR (Fb) 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.