El British Council, el instituto cultural público para la difusión del conocimiento de la lengua inglesa y su cultura, ha publicado un estudio en el que se recomienda la enseñanza del español como lengua global.
La publicación refleja la importancia que este idioma ha asumido en el contexto de la nueva situación política tras el Brexit. Entre las prioridades para el futuro comercial de Gran Bretaña en el mundo, el idioma español ocupa el primer lugar, seguido de chino, francés, árabe y alemán.
Para que Gran Bretaña pueda convertirse en una potencia comercial global, el multilingüismo se considera un valor fundamental, junto con el fortalecimiento de los lazos bilaterales con los gobiernos europeos más cercanos geográficamente.
Para la realización del estudio se utilizaron diez indicadores con cifras contrastadas y se consideraron factores económicos, diplomáticos, culturales y educativos, las perspectivas empresariales y del Gobierno, los gustos y comportamientos culturales de los ciudadanos británicos.
El idioma español resulta el primero de la lista por una mezcla de esos factores. El factor turístico juega un papel significativo, ya que España es el primer destino de los británicos.
En Gran Bretaña la mayoría de los adultos interesados en aprender un idioma extranjero se dedica al estudio del español, mientras que en las escuelas el idioma de Cervantes ocupa el segundo lugar, tras el francés. Las universidades británicas ofrecen tradicionales programas de estudio del francés y alemán, pero hay un interés cada vez más fuerte en el español.
Cabe destacar el carácter internacional de la lengua española, por la la cantidad de países hispanohablantes, y eso representa una evidente ventaja para las relaciones diplomáticas y comerciales. Además, el español es una de las lenguas oficiales de la ONU que los representantes de cada país pueden usar en reuniones de varios órganos, particularmente la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.
Hay también motivos económicos de la prioridad de enseñanza del español: el conocimiento del idioma permite llegar al amplio mercado de España y entrar en los mercados emergentes de México, Chile y Colombia, que cuentan con una suma de 185 millones de personas hispanohablantes con escaso conocimiento del inglés. En particular, se prevé que México será una de las siete economías globales emergentes para 2050 y Gran Bretaña es el quinto pais inversor en esa área.
El British Council destaca no solo la importancia de mejorar la enseñanza lingüística en Gran Bretaña y la competencia lingüística de los ciudadanos, sino también la necesidad de un cambio profundo en la mentalidad de la nación. Claro que el inglés sigue siendo el lenguaje internacional de los negocios, sin embargo será cada vez más importante que en el país se aprendan otros idiomas, para poder cultivar y reforzar las relaciones económicas, políticas y culturales con los vecinos europeos.
En Gran Bretaña solo poco más de un tercio de los jóvenes aprende una lengua extranjera hasta los 16 años, pero con un nivel muy básico. Los estudiantes del programa Erasmus son apenas 15.000, una cifra baja en comparación con los 40.000 españoles que cursaron estudios en otros países europeos el año pasado. Mientras millones de personas en todo el mundo quieren aprender inglés, los britanicos no dedican suficiente tiempo, recursos y esfuerzo al aprendizaje de otros idiomas.
El British Council subraya la necesidad de implementar una política gubernamental “audaz”, que no sea vinculada a ciertos intereses de partidos y pueda promover las iniciativas y actividades de las empresas e instituciones educativas. Para el mundo impresarial es imprescindible que Gran Bretaña disponga de profesores y linguistas establecidos en el país, ya que aprender español significa garantizarse un valor añadido en el mundo laboral. El conocimiento de la lengua española permite abrir una variedad de oportunidades en el sector del comercio y las exportaciones y aprovechar las ventajas ofrecidas por mercados emergentes.
En la actualidad, cuarenta millones de personas en el mundo están aprendiendo el español, cuya propagación podría alzanzar el 10% de la población mundial en 2050.
______
Foto: Pixabay CC0, Addicted04 CC BY-SA 3.0
Deja un comentario