El presidente del Cuerpo Nacional de la Policía, Tibor Gašpar, ha anunciado durante una rueda de prensa que no renunciará por su propia voluntad porque esta solicitud debe provenir del Ministro del Interior.
Gašpar no acepta las críticas de los manifestantes que piden su renuncia en nombre de la despolitización de la fuerza policial ya que, en su opinión, están imbuidos de consignas políticas, se basan en las emociones y no en el sentido común y argumentos válidos, creando una imagen distorsionada de la policía. Además, en su opinión, los manifestantes no representarían la voz de toda Eslovaquia, sino solo de una parte de los ciudadanos.
Gašpar no se considera un político, sino un profesional, y durante los 6 años de su mandato afirma haber obtenido excelentes resultados en la lucha contra el crimen gracias al constante compromiso de los agentes de policía. Las estadísticas delictivas muestran una fuerte disminución de la tasa de criminalidad, como también han declarado el primer ministro Pellegrini y el ministro del Interior Drucker.
Gašpar también expresó su satisfacción por el trabajo de los oficiales de policía en el desempeño de sus funciones, confirmando que no tiene previsto introducir cambios en el Cuerpo Nacional de Policía.
La creación de la Agencia Nacional Criminal del Ministerio del Interior (Naka), la reorganización de la Policía Criminal, la creación de un departamento para combatir los delitos informáticos, reducir el crimen, y enfrentar la crisis migratoria pueden considerarse un resultado muy positivo, dijo Gašpar.
Por su parte, hay observadores que argumentan que las estadísticas delictivas a menudo se manipulan con el objetivo de destacar el trabajo exitoso de las fuerzas del orden o clasificar como accidentes casos de homicidio en los cuales es muy dificil encontrar el culpable. Así se desprende de un informe elaborado por la Fundación Stop Corruption y publicado por el semanal Trend a principios de abril.
Se trata de una serie de entrevistas llevadas a cabo dentro del cuerpo de policía para recoger información en forma anónima sobre las principales defincencias en la actividad investigativa.
El informe destaca tanto el carácter “político” de los altos cargos de la policía y la asignación estratégica de puestos clave a subordinados fieles para asegurar la lealtad, como las conexiones con el entorno político y empresarios involucrados en casos de corrupción.
Según el último informe de la Comisión Europea (Eurobarómetro), Eslovaquia es el país de la UE donde la desconfianza de los ciudadanos hacia las fuerzas del orden alcanza su cota más alta por razones relacionadas tanto con la corrupción, como con la percepción de que la policía no protege realmente al ciudadano y es mucho más similar a una compañía privada que un cuerpo estatal confiable e independiente.
_____
Foto: YouTube
Polícia Slovenskej republiky (FB)
Deja un comentario