(en colaboración con la Embajada de España en Eslovaquia)
La semana de alto nivel de Naciones Unidas
España participó en la semana de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebró en Nueva York del 22 al 29 de septiembre. La delegación española fue encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
La cita reúne anualmente a los jefes de Estado y de Gobierno y a los ministros de Asuntos Exteriores de los 193 países que conforman las Naciones Unidas y sirve para debatir temas de la agenda internacional. Esta edición prestó especial atención a cuestiones relacionadas con la prevención de conflictos, el desarrollo sostenible (Agenda 2030), la cobertura sanitaria universal, y la reforma de las Naciones Unidas.
España, referente mundial en la agenda de la mujer, la paz y la seguridad, renovó en Nueva York su compromiso con el multilateralismo activo, que constituye una de las piedras angulares de su política exterior. La actuación de España durante este periodo de sesiones tuvo tres ejes fundamentales: atención a la dignidad de la persona, a la seguridad de las personas y al desarrollo sostenible centrado en el ser humano.
El ministro Borrell presentó el informe de progreso de la Agenda 2030
El Instituto Cervantes de Nueva York acogió la presentación del Informe de Progreso de la Agenda 2030 por parte del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ante representantes de la sociedad civil, sector privado, juventud y actores locales. Borrell desgranó las principales acciones impulsadas tanto por el gobierno como por los distintos actores de la cooperación al desarrollo durante el último año, destacando los progresos alcanzados en el cumplimiento de la Agenda 2030. Todas las medidas transformadoras se han puesto en marcha y el Plan Nacional de Reformas se alineó con la Agenda 2030 que presentó España a la UE. La aprobación de hasta 320 medidas en Consejo de Ministros tuvo un fuerte impacto en la implementación de la agenda 2030 en España.
Las administraciones territoriales han liderado desde el inicio la implementación de la Agenda, desempeñando una labor muy destacada en el acercamiento de la agenda a la ciudadanía y la puesta en marcha de mecanismos de gobernanza para generar alianzas multiactor en los diferentes territorios.
Con el nuevo modelo de gobernanza España se convierte en un modelo a seguir en la localización de la Agenda 2030. La creación del Consejo de Desarrollo Sostenible, ha impulsado la apropiación por parte de la sociedad civil de la Agenda 2030 y la aceleración en la divulgación y puesta en marcha por muchas de las organizaciones.
El tema de la igualdad de género
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, ha participado en el acto organizado por Francia, México y ONU-Mujeres sobre igualdad de género. En 2020 se celebra el 25 aniversario de la declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que supuso un paso esencial en la promoción y protección de los derechos de las mujeres. La Declaración y el Programa de Acción movilizaron a gobiernos y sociedad civil en la consecución de medidas concretas para lograr la igualdad entre hombres y mujeres y para luchar contra las múltiples formas de discriminación.
El Secretario de Estado ha subrayado que 25 años después, es necesario fortalecer el consenso alcanzado en Beijing y no retroceder en los logros alcanzados y compromisos asumidos en materia de igualdad y plena participación de la mujer.
Ha recordado la prioridad que España otorga a la igualdad entre hombres y mujeres y la intención del país de llevar a cabo el próximo año actividades a nivel nacional con la sociedad civil y el sector privado. España participará de forma activa en la organización de las reuniones de ONU Mujeres y en el “Foro Generación Igualdad” que comenzará en la Ciudad de México del 7 al 8 de mayo de 2020 y culminará en París del 7 al 10 de julio de 2020.
La lucha contra el discurso del odio dirigido a la comunidad LGBTI
Durante el evento de alto nivel organizado por el “Core Group LGBTI” dedicado a la lucha contra el discurso del odio dirigido a la comunidad LGBTI, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, ha recordado que la libertad de expresión no puede amparar en ningun caso el discurso del odio. Ha señalado que en el caso de la comunidad LGBTI es especialmente maligno al atacar opciones íntimas y personales, subrayando que luchar contra el discurso del odio es luchar contra la discriminación y defender la dignidad.
Valenzuela ha recordado que la no discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género o características sexuales es una prioridad de la política exterior española en materia de derechos humanos. En España la agresividad y la hostilidad hacia la comunidad LGBTI son consideradas delitos de odio. Para su erradicación se ha creado una nueva figura judicial: el fiscal delegado para tutela penal de la igualdad y contra la discriminación.
España ha impulsado numerosas acciones en defensa de los derechos de las personas LGBTI en los foros multilaterales y mantendrá este compromiso en el futuro.
Grupo de Amigos de las Víctimas del Terrorismo
El ministro de Asuntos Exteriores Borrell ha copresidido junto al viceministro de Asuntos Exteriores afgano la primera reunión ministerial del Grupo de Amigos de las Víctimas del Terrorismo. Se trata de una iniciativa impulsada conjuntamente por España y Afganistán con el objetivo de fomentar un enfoque integral hacia la promoción y protección de los derechos humanos de las víctimas del terrorismo y abogar por sus diversas necesidades a corto, medio y largo plazo. Creado el 25 junio de 2019 este grupo reúne a Estados Miembros y Observadores de Naciones Unidas y está trabajando para movilizar esfuerzos para impulsar esta agenda en el seno de esta organización.
En este marco, España, que cuenta con un avanzado sistema integral de protección y reconocimiento de las víctimas del terrorismo, ha manifestado su plena disposición para compartir su experiencia y reiterado la importancia de aprobar un estatuto internacional de las víctimas del terrorismo.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el pasado 28 de junio la Resolución sobre el Fortalecimiento de la Cooperación Internacional para Asistir a las Víctimas del Terrorismo y ha anunciado la organización del primer Congreso Global de Víctimas del Terrorismo, previsto para el segundo trimestre de 2020, bajo la coordinación de España.
El proceso de paz israelo palestino
En los márgenes de la semana de alto nivel se celebró la reunión ministerial del Ad Hoc Liaison Committee (AHLC) sobre el proceso de paz israelo palestino, a la que asistieron representantes israelíes, palestinos y de la comunidad internacional.
El comité AHLC es el único grupo de trabajo multilateral permanente de alto nivel del proceso iniciado en la Conferencia de Madrid de 1991 y tiene como objeto impulsar el proceso de paz, la mejora de la economía palestina y la gradual construcción de un estado palestino.
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, lamentó que israelíes y palestinos sigan sin acordar la solución política basada en los dos Estados, única que podrá satisfacer las legítimas aspiraciones de ambos. Defendió que es a través de negociaciones directas y no mediante decisiones unilaterales que ambos deberán acordar las cuestiones fundamentales de una paz duradera. Reiteró el compromiso de España con la construcción del Estado palestino y la mejora de las condiciones económicas de los palestinos, pero recordó que el conflicto necesita una solución política, no económica.
Valenzuela asistió también a una reunión de apoyo a la agencia de la UNRWA, que presta servicios básicos a más de 5 millones de refugiados palestinos. España es un donante tradicional en favor de los palestinos, incluidos los atendidos por la UNRWA.
España apoya el retorno a Mosul de las estatuas de Limassu
Un avión del Ejército del Aire español trasladó a Bagdad dos copias exactas de las estatuas de Limassu que representan a dos leones alados con cinco piernas y adornaban la sala del trono del rey asirio Asurnasirpal II (883- 859 ADC) en su palacio de Nimrud. Las estatuas permanecieron más de 2.000 años enterradas tras la caída del imperio asirio, hasta que fueron descubiertas por el arqueólogo del Museo Británico Austin Henry Layard en 1847.
En 2004, un grupo de expertos de la Fundación Factum, creada por el artista inglés Adam Lowe en Madrid, grabó las dos estatuas originales utilizando un escáner de luz blanca de alta resolución (NUB3D) fabricado en Barcelona. Posteriormente crearon un recipiente de mármol de estuco para garantizar la exactitud de las réplicas. La idea era utilizarlas para crear dos facsímiles de las estatuas que iban a ser expuestas al año siguiente en Iraq. El aumento de la inestabilidad en el país en esos años truncó el proyecto.
La iniciativa para trasladar las estatuas a Iraq nace tras la conquista de Mosul por Daesh en 2014 que provocó la destrucción de importantísimas manifestaciones del patrimonio histórico y cultural del país. La Fundación Factum retomó el proyecto y los facsímiles de las estatuas fueron finalmente creados en 2016 y presentados en la exposición “Nínive” organizada por el Museo de Antigüedades de la ciudad holandesa Leiden.
El traslado de las estatuas a Iraq por parte del Ministerio de Defensa español es la primera fase del proyecto, que será seguido de un viaje de los expertos de la Fundación Factum a Mosul para su instalación en el recinto de la Universidad. España participa así en este acto de solidaridad internacional con la ciudad de Mosul. La iniciativa no sólo permitirá a la ciudad recuperar una parte de su patrimonio histórico, sino también enviar un mensaje de normalización, tras haber sufrido la plaga del azote terrorista.
Reuniones bilaterales en el marco de la semana de alto nivel
Cuba: El Ministro de Asuntos Exteriores Borrell, durante la reunión bilateral con su homólogo cubano Bruno Eduardo Rodríguez Parilla, ha abordado temas de interés bilateral y regional y cuestiones multilaterales. Parilla ha explicado la reciente evolución de la situación económica en Cuba incluyendo información sobre la situación energética. El ministro Borrell reiteró la posición española contraria a la activación del título III de la Ley Helms Burton que disuade y penaliza el comercio y las inversiones de empresas de terceros Estados causando igualmente un grave perjuicio al bienestar de la población cubana. El Gobierno de España y la UE rechazan estas medidas coercitivas unilaterales y contrarias al derecho internacional, y trabaja junto con la Comisión Europea, el resto de los EEMM y otros socios internacionales en la adopción de las medidas necesarias para paliar esta decisión. En el próximo mes de octubre, el ministro Borrell viajará a Cuba para la celebración de consultas bilaterales contempladas en el Memorando de Entendimiento firmado por el Presidente del Gobierno durante su visita a la Isla.
Chile: El ministro Borrell ha mantenido una reunión bilateral con su homólogo chileno, Teodoro Ribera Neumann. Los mandatarios hablaron sobre cuestiones de interés regional. España y Chile mantienen estrechas relaciones bilaterales y son socios estratégicos. Este año se conmemora la llegada del barco Winnipeg a Chile en 1939, transportando 2200 españoles republicanos exiliados tras la Guerra Civil Española. Dicho viaje fue gestionado por el cónsul poeta Pablo Neruda, entre otros.
Igualmente, se ha abordado la conmemoración del V Centenario de la circunnavegación del globo para la que ambos países han constituido Comisiones Nacionales, y en particular los actos que tendrán lugar en Chile en 2020 para conmemorar el aniversario del paso del Estrecho de Magallanes.
Finalmente, ambos ministros hablaron sobre las negociaciones para la renovación del Acuerdo de Asociación de Chile con la Unión Europea del año 2002.
México: Borrell y su homólogo mexicano Marcelo Ebrard Casaubón han constatado la solidez de las relaciones bilaterales, como lo demuestran los continuos viajes y visitas de altas autoridades entre los dos países y los numerosos ámbitos de interés común. A ello se añaden dos importantes eventos institucionales previstos para este año, la XIII Comisión Binacional España-México y la XVI Reunión Interparlamentaria, cuya celebración tendrá lugar en México a lo largo de los próximos meses. La conmemoración del 80 Aniversario de la llegada del buque Sinaia con casi 1.600 refugiados españoles huidos de la Guerra Civil a las costas de México es otro destacado acontecimiento que contribuye al fortalecimiento de las relaciones.
Borrell ha manifestado su apoyo a la propuesta del Plan Integral de Desarrollo para Centroamérica, que ha presentado México junto con Guatemala, Honduras y el Salvador, para dar respuesta al complejo fenómeno de las migraciones y contribuir al crecimiento en la región, Por otro lado, ambos mandatarios han puesto de manifiesto la relevancia de las relaciones de México con la UE, siendo México el único país de la región con el que se ha firmado un Acuerdo Global, convirtiéndose en un socio prioritario.
La crisis política y humanitaria en Venezuela
El ministro Borrell ha participado en la reunión del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela para impulsar una solución pacífica y democrática a la crisis que vive el país caribeño. Dichos encuentros han tenido lugar en los márgenes de la semana de alto nivel de las Naciones Unidas. Borrell ha subrayado que la salida a la crisis venezolana debe producirse a través de una vía pacífica y negociada entre venezolanos que conduzca a la celebración de elecciones presidenciales anticipadas con las debidas garantías democráticas, para lo cual toda negociación debe necesariamente contar con la participación de las fuerzas mayoritarias de la Asamblea Nacional, como institución legítima democráticamente elegida por los venezolanos.
En relación a la grave situación humanitaria que enfrenta la población venezolana los distintos interlocutores han coincidido en la urgente necesidad de desvincular la respuesta a la crisis humanitaria de la solución política a la crisis para así acelerar e incrementar la atención humanitaria a la población venezolana y a los países de la región afectados por la crisis migratoria.
__________
Foto: exteriores.gob.es
UN Women (CC BY-NC-ND 2.0)
Josè Maria Sava CC0
Julie Laiymani CC0
hosny_salah CC0
Ministerio de Asuntos Exteriores (Twitter)
Raul Antonio Gonzalez (FB)
Deja un comentario