El Ministerio de Economía ha presentado un documento programático elaborado en colaboración con la Asociación de la Industria automotriz de la República Eslovaca (ZAP) para apoyar a un sector clave de la economía del país.
El documento tiene en cuenta los acuerdos alcanzados con el Primer Ministro Peter Pellegrini y los ministros de los sectores interesados e incluye una serie de medidas destinadas a garantizar la competitividad de la industria automotriz, como por ejemplo la propuesta de calcular el plus de nocturnidad y de fin de semana independientemente del salario mínimo, facilidades a los empresarios para reclutar a trabajadores extranjeros, la provisión de vales vacacionales también a través del fondo social, la exención para empleadores y empleados del pago de contribuciones y el impuesto sobre la renta para la decimotercera y la decimocuarta mensualidad, así como la introducción de horarios de trabajo flexibles.
Se trata de medidas que las empresas y los expertos consideran fundamentales para garantizar que la industria automotriz siga siendo el pilar principal de la economía eslovaca.
Según el ministro de Economía, Peter Žiga, se necesitan más inversiones en investigación y desarrollo y planes adecuados en el sector de la movilidad eléctrica. «El coste laboral ha aumentado y la subida del salario promedio y del salario mínimo en los últimos seis años ya no permite competir con los países de los Balcanes, Turquía o los países de Asia Central», agregó.
Los analistas coinciden en que las nuevas medidas permitirán el desarrollo de una industria más moderna, que no esté basada en el simple ensemblaje de piezas, y con un valor agregado mucho mayor.
Las empresas están listas para nuevos desafíos
Ya se han dado los primeros pasos y las industrias que operan en Eslovaquia están listas para enfrentar el desafío. En octubre pasado, el gobierno aprobó un incentivo de 2 millones de euros para Porsche Werkzeugbau, una subsidiaria del fabricante de automóviles Porsche ubicada en Dubnica nad Váhom.
La compañía del grupo Volkswagen pretende construir un nuevo centro de investigación y desarrollo centrado en la automatización y robotización de la producción automotriz en Horná Streda, en el oeste de Eslovaquia. Porsche ha elaborado un plan de inversión de alrededor de 14 millones de euros, que debería permitir contratar a unos 30 trabajadores para 2023.
Las tareas del nuevo centro tecnológico incluyen el desarrollo y la verificación de la capacidad de fabricación de los componentes, así como la construcción de prototipos de equipos de producción para la industria automotriz.
Eslovaquia se enfrenta a un importante desafío en los próximos años: fabricar baterías para automóviles. La alianza estratégica entre InoBat, su socio tecnológico estadounidense Wildcat Discovery Technologies, y el proveedor eslovaco de plantas industriales Matador, permitirá la producción de baterías de 100 MWh a finales de 2021.
El objetivo es ambicioso: transformar a Eslovaquia en un líder mundial en el desarrollo y la producción masiva de baterías automotrices mediante la colaboración entre fabricantes de vehículos eléctricos e institutos de investigación.
El proyecto ayudará a ampliar la participación de Europa en la producción global de celdas para baterías, que actualmente representa solo el 3% frente al 85% de los competidores asiáticos, disminuyendo gradualmente la dependencia tecnológica de los fabricantes chinos.
Los expertos predicen que en los próximos años alrededor del 30-40% de los coches vendidos tendrán una propulsión eléctrica. Por esta razón, la industria automovilística eslovaca, con un millón de vehículos producidos en 2019, apunta cada vez más a la electrificación con el lanzamiento de nuevos modelos. Un proceso rápido de actualización de la producción permitiría atraer más inversiones de los fabricantes de automóviles a Eslovaquia.
Volkswagen Slovakia comenzó a producir automóviles eléctricos en 2013, con la creación del modelo piloto Volkswagen e-up! en la planta de Bratislava. El fabricante de automóviles alemán planea continuar produciendo vehículos eléctricos, pero aún no ha elaborado planes específicos para producir nuevos modelos eléctricos en Eslovaquia.
En mayo de 2018, Kia Motors Slovakia equipó su modelo Kia Sportage con el sistema híbrido suave EcoDynamics basado en un motor de 48v y ahora planea introducir otros propulsores eléctricos.
El Grupo PSA Slovakia fabricará el modelo Peugeot e-208 exclusivamente en la planta de Trnava, que produce baterías para coches eléctricos en Eslovaquia. El fabricante de automóviles ha anunciado que producirá una versión eléctrica de cada uno de sus modelos para 2025.
Jaguar Land Rover en su planta de Nitra fabricará versiones eléctricas de todos los nuevos modelos a partir de 2020.
_________
Foto: Volkswagen Slovakia
Jaguar Land Rover
Pixabay CC0
Deja un comentario