El Ministerio de Economía presenta sus prioridades: fuentes de energía y apoyo empresarial

Son 12 las tareas clave que el Ministerio de Economía deberá realizar en 2021, establecidas por el titular de la cartera, Richard Sulík. Entre las prioridades destacan la estrategia del hidrógeno y la mejora del entorno empresarial.

La estrategia del hidrógeno

El ministro de Economía ha presentado el documento sobre la estrategia del hidrógeno, que en este momento está sometido a un procedimiento de comentarios interministeriales.
Dicho documento se enmarca en el plan estratégico de la UE encaminado a la implementación de un sistema energético integrado que permitirá la transición ecológica hacia las energías renovables.
El hidrógeno producido utilizando principalmente energía eólica y solar puede ayudar la descarbonización de la industria, el transporte, la generación de electricidad y el sector de la construcción, proporcionando energía a sectores que no son adecuados para la electrificación.

Para transformar esta estrategia en una realidad, la Comisión Europea puso en marcha la Alianza europea por un hidrógeno limpio con representantes de la industria, la sociedad civil, ministros nacionales y regionales y el Banco Europeo de Inversiones. El objetivo es crear una cartera de proyectos de inversión para expandir la producción y apoyar la demanda de hidrógeno limpio en la UE.

La Comisión, a través de medidas estratégicas y reglamentarias y el plan de recuperación «Next Generation EU», apunta a crear un entorno seguro para los inversores, facilitar la adopción del hidrógeno, promover las infraestructuras y las redes logísticas necesarias y apoyar las inversiones.

En Eslovaquia el potencial de desarrollo a largo plazo de esta tecnología es muy alto, en opinión del ministro de Economía Sulík. Tras la puesta en marcha del plan de transformación de la región minera del Alto Nitra, la estrategia nacional en el sector energético tendrá que centrarse cada vez más en el uso de fuentes alternativas.
Además, el uso de hidrógeno permitiría al país cumplir los objetivos establecidos por la Comisión Europea sobre neutralidad de carbono para 2050.

El apoyo al entorno empresarial

“Kilečko 2” es el paquete de 469 propuestas con las que el Ministerio de Economía pretende simplificar las cargas burocráticas para las empresas y agilizar los procesos y actividades de la cartera. El documento se encuentra actualmente en la fase de comentarios de los ministerios involucrados.
Aproximadamente 90 de estas medidas ya han obtenido la aprobación, otras 70 aún deberán negociarse, mientras se prepara una propuesta legislativa para 30 medidas.
Entre ellas, la creación de un Consejo de Gobierno para proteger la competitividad y la productividad y el apoyo a la construcción de nuevos parques industriales.
El Ministerio espera que el paquete de medidas sea aprobado por el Parlamento este año.

Los parques industriales estratégicos

Precisamente los parques industriales estratégicos entran en la categoría de los grandes proyectos que el Gobierno puede apoyar por ser calificados como «inversiones significativas» de interés público.
En este sentido, el Ministerio de Economía ha elaborado una enmienda a la ley que prevé reducir el valor de la inversión de 100 a 30 millones de euros.
El propósito de la medida es simplificar el proceso de adquisición de nuevas inversiones y, al mismo tiempo, aumentar la capacidad competitiva de Eslovaquia con respecto a los Estados vecinos.

La enmienda introducirá el concepto de «territorio estratégico», en el que las competencias serán ejercidas por el Ministerio de Economía y por organismos controlados directamente por las instituciones estatales.
Se calificarán de «inversiones significativas» los proyectos que se centren en la producción industrial, los servicios y el sector de la investigación y el desarrollo.

_____________

Foto: Ministerstvo hospodárstva SR (Fb)
Oleg Magni CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.