El Ministerio de Medio Ambiente está listo para cumplir la nueva Ley del Clima de la UE

El 24 de junio, el Parlamento Europeo aprobó la Ley del Clima de la Unión Europea con 442 votos a favor, 203 en contra y 51 abstenciones.
El objetivo de la nueva normativa, que convierte el compromiso político del Pacto Verde en una obligación, es ofrecer a los ciudadanos y las empresas «la seguridad jurídica que necesitan» para preparar la transición energética y así alcanzar la neutralidad climática en 2050. De esta manera, la Unión Europea podrá convertirse en uno de los líderes globales de la lucha contra el cambio climático.

La Comisión Europea tiene previsto publicar el próximo 14 de julio el paquete legislativo llamado “Fit for 55” que consta de 12 propuestas legislativas sobre clima y energía.
Tras su publicación, el paquete será evaluado por los Estados miembros en el Consejo de la UE, así como en las comisiones responsables del Parlamento Europeo.

La nueva Ley del Clima fija como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 desde el 40% hasta al menos el 55% en comparación con las emisiones registradas en 1990. Además, el reglamento sobre el uso de la tierra y la silvicultura permitirá incrementar el porcentaje para 2030 hasta el 57% gracias a la captura y almacenamiento de dióxido de carbono. Esta técnica podría utilizarse para reducir las emisiones de CO2 que provengan de grandes centrales eléctricas o plantas industriales.

El Ministerio de Medio Ambiente de Eslovaquia, que apoya una reducción de al menos un 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, ya está preparando un paquete de medidas específicas.
Uno de los principales desafíos es reducir las emisiones de dióxido de carbono en varios sectores económicos, como el energético, la industria, el transporte, la eficiencia energética de los edificios y la agricultura.
Por eso, se ha creado un nuevo Consejo sobre el Pacto Verde, encargado de coordinar todas las actividades orientadas a la reducción de las emisiones de gases y a la lucha contra las consecuencias del cambio climático. La nueva ley sobre el cambio climático definirá las tareas de los ministerios que desempeñan un papel crucial en la lucha contra el calentamiento global y el logro de la neutralidad climática.

El ministro Ján Budaj participó en Luxemburgo en una reunión del Consejo de Medio Ambiente de la Unión Europea sobre la estrategia de la UE para mitigar los efectos de la crisis climática, restaurar la biodiversidad, prevenir y controlar la contaminación, así como financiar medidas ecológicas y establecer una economía circular para mantener un flujo constante de recursos naturales y reducir los desechos.
Budaj enfatizó que Eslovaquia está comprometida con el Pacto Verde Europeo y apoya el objetivo común de lograr una economía sostenible y neutral para 2050, asegurando la protección de los bosques, el aire y los recursos hídricos. El Ministerio de Medio Ambiente eslovaco fue el primero en Europa Central en unirse a la iniciativa para apoyar la renovación verde.

Una actividad importante del Pacto Verde Europeo es la adopción de la nueva estrategia de la UE «Construir una Europa resiliente al cambio climático» que permitirá a los Estados miembros adaptarse al cambio climático con estrategias nacionales. El ministro Budaj subrayó la importancia en Eslovaquia de la adopción de medidas que permitan la protección de los parques nacionales y los ecosistemas, así como el aumento de la eficiencia energética, la prevención de residuos y la implementación de la economía circular.
El Ministerio de Medio Ambiente considera importante vincular la nueva Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la UE con la Política Agrícola Común de la UE. «Estas interconexiones pueden contribuir a una adaptación inteligente, sistémica y rápida en la agricultura, la silvicultura y la biodiversidad, frente a la amenaza del cambio climático, dijo el ministro.

______________

Foto: cocoparisienne CC0
minzp.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.