El Ministerio de Transporte y Construcciones presenta tres proyectos «verdes»

El Ministerio de Transporte y Construcción ha preparado tres áreas de proyectos «verdes» en los sectores ferroviario y de construcción de viviendas, que se ejecutarán con los fondos previstos en el Plan de Recuperación de la UE 2021-2027 para la transformación verde.
El objetivo es financiar el desarrollo y la renovación de los ferrocarriles del país y aumentar la eficiencia energética de los edificios residenciales.

El primer proyecto se refiere a la electrificación de la línea ferroviaria Bánovce nad Ondavou – Humenné, con un coste total de 119 millones de euros. Ya se ha presentado la documentación de obra y se ha emitido el primer permiso de construcción.
El objetivo del proyecto es crear las condiciones para un sistema de transporte moderno e integrado, basado en una infraestructura capaz de cumplir con los estándares europeos y directamente conectada a la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T CORE), la red estratégica transeuropea de transporte prevista por la UE para promover la integración económica de los países europeos y apoyar las políticas de descarbonización del transporte.

El proyecto forma parte de un plan más amplio del Ministerio para mejorar la calidad del transporte ferroviario mediante la renovación específica de puentes ferroviarios, túneles, estaciones, vías y sistemas de seguridad. Se trata de una inversión total de 700 millones de euros.
«La única forma de convencer a la gente para que deje de lado el coche y utilice el tren es un viaje en tren rápido y cómodo. Con el estado actual del ferrocarril, no podemos hacer eso”, dijo el ministro Andrej Doležal, quien agregó que el Fondo de Recuperación es una oportunidad única para iniciar inversiones en un sector que ha sido descuidado durante años y modernizar los ferrocarriles de la forma más respetuosa con el medio ambiente.

Otro ámbito que necesita apoyo en línea con los objetivos medioambientales es el sector de la construcción, para el que está prevista una dotación de hasta 300 millones de euros para la rehabilitación de 30.000 viviendas unifamiliares. Según el Ministerio, las viviendas unifamiliares suponen la mayor parte del consumo energético final, y el potencial de ahorro en este sector es muy grande. Según la directiva europea 2012/27/UE, la eficiencia energética figura como herramienta estratégica para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a ahorrar un 20% en el consumo de energía primaria de la Unión respecto a las proyecciones para 2020.
«Nuestro objetivo es contribuir a una vida mejor y más saludable para las personas, reduciendo los costos de energía y al mismo tiempo ayudando a proteger nuestro aire», dijo el Ministro.

Finalmente, el tercer proyecto aborda el problema de la llamada “pobreza energética de los consumidores vulnerables”, considerada una de las peores formas de pobreza, ya que conlleva malestar social y enfermedades e impide la mejora de las condiciones de vida. Gran parte de las viviendas existentes pertenecen de hecho a personas que no pueden, por sus propios medios, aumentar el rendimiento energético de las viviendas construidas con materiales inadecuados y que, por tanto, son demasiado frías en invierno y demasiado calurosas en verano.

Según los expertos, unos simples cambios en los hábitos de los consumidores bastarían para reducir el consumo de energía en un 10%, pero a menudo las personas en condiciones de dificultad económica no pueden permitirse el lujo de utilizar sistemas de calefacción o refrigeración eficientes porque no pueden pagar sus facturas. El Grupo de Trabajo Europeo sobre Consumidores Vulnerables (VCWG) considera «vulnerable» a un consumidor que gasta más del 15% de sus ingresos para pagar sus facturas.

_____________
Foto: mindop.sk
jarmoluk CC0

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.