La semana pasada, el ministro de Finanzas, Igor Matovič, presentó en rueda de prensa la reforma fiscal que debería entrar en vigor el próximo año.
El borrador del proyecto, cuya versión final, según Matovič, estará lista en unas pocas semanas, se basa en tres pilares: impuestos justos, una tasa única y subsidios de 200 euros por cada hijo.
El propósito de la reforma es simplificar y hacer más equitativo el complicado sistema tributario actual. Eslovaquia ahora necesita una reforma «digna» orientada a la familia, dijo el ministro, quien negó la hipótesis de un aumento del impuesto al valor agregado (VAT) del actual 20 al 25 por ciento.
El proyecto de reforma aún no se ha discutido con los socios de la coalición gobernante, pero SaS y Za Ľudí ya han declarado que no apoyarán un eventual aumento del IVA al 25%.
Matovič tiene previsto introducir una medida para ayudar a los padres que trabajan, un aumento hasta 200 euros de la asignación mensual para hijos a cargo hasta los 18 años de edad. El objetivo es doble: por un lado ayudar concretamente a las familias con hijos, que el Ministro de Finanzas considera más expuestas al riesgo de pobreza, por otro combatir el trabajo ilegal.
“El ‘estado de bienestar’ de los gobiernos anteriores de Dzurinda, Radičová, Fico y Pellegrini proporcionó a los padres que trabajaban alrededor de 40 euros al mes por hijo”, escribió Matovič en Facebook. «Mi objetivo es destinar a un padre que trabaja 200 euros mensuales por cada hijo, 5 veces más, aunque a muchos eso les parezca pura ciencia ficción».
El segundo pilar de la reforma debería introducir un cambio en el sistema actual de impuestos sobre la renta y los salarios, en particular en el pago de las cotizaciones a la seguridad social Sociálna Poisťovňa y las aseguradoras de salud por parte del trabajador y del empleador. Matovič propone el pago de un impuesto único sobre el salario bruto de los empleados, pero no ha proporcionado detalles específicos al respecto.
Con el tercer pilar de la reforma, la equidad fiscal, el ministro de Finanzas pretende eliminar las diferencias existentes en el impuesto a la renta entre asalariados y autónomos. «Queremos que los impuestos y las tasas sean justos para todas las personas honestas», dijo Matovič, quien agregó que la nueva reforma tendrá un costo estimado de 2.500 millones de euros. Todavía no está claro cómo se garantizará la cobertura financiera e incluso qué criterios se adoptarán para garantizar una fiscalidad justa.
Mientras los aliados de la coalición dicen que no han recibido ningún borrador del plan de reforma, Matovič ha declarado que está listo para pasar a la oposición en caso de que su plan no sea aprobado. Cabe destacar que Pellegrini ya ha expresado su contrariedad al acoger al ex primer ministro a las filas de su partido Hlas.
El proyecto de reforma fiscal ha provocado un gran revuelo
La reforma del sistema tributario anunciada por el el ministro de Finanzas ha desencadenado muchas controversias en el mundo político y económico. Lo que deja desconcertados los representantes de las empresas y los analistas económicos es la falta de un plan detallado y la sensación de que Matovič solo “está filosofando” en torno a su sueño de un Estado de bienestar. Nadie conoce los detalles de la reforma, nadie ha sido llamado a colaborar en la redacción de la reforma. Todo está solo en la mente de un único hombre.
La Federación de Asociaciones Industriales ha declarado que podrá expresar su opinión sobre el plan de reforma solo cuando reciba el material completo. Tibor Gregor, director ejecutivo del Klub 500, que reúne a las empresas con más de 500 empleados, afirma que Eslovaquia realmente necesita una reforma fiscal integral. Sin embargo, dicha reforma no debe basarse en el aumento de impuestos y gravámenes para los autónomos SZČO o la abolición de exenciones, sino en el principio de tributación justa y la reducción de la carga fiscal sobre los trabajadores.
Además, Klub 500 rechaza la propuesta de aumentar las asignaciones familiares, “ya que esa no es una herramienta eficaz para hacer frente a la evolución demográfica negativa”. La reforma propuesta por Matovič, en la crisis actual, pesaría sobre el presupuesto por un importe de 2.500 millones de euros y afectaría gravemente a las finanzas públicas. La asociación, que esperaba una discusión con el ministro de Finanzas sobre todos los parámetros de la reforma tributaria, aboga por la reducción del gasto público, la racionalización de la gestión estatal y la optimización de la autonomía local.
En opinión de Miriam Filová, portavoz de la Federación de Sindicatos y Asociaciones de Empleadores (AZZZ SR), es necesario simplificar el sistema tributario y hacer que sea mas transparente, justo y orientado al crecimiento. “Debe motivar a los empresarios y a los autónomos a crear puestos de trabajo e invertir, apoyando así el crecimiento económico y el desarrollo empresarial”, ha declarado Filová. «Las propuestas de reforma que dificultan hacer negocios serán percibidas como decididamente negativas», ha enfatizado.
La Asociación Eslovaca de Autónomos ha enviado una carta oficial al ministro de Finanzas sobre la necesidad de aprobar una reforma del sistema tributario. Sin embargo, el presidente de la Asociación, Stanislav Čižmárik, califica de “chocante y abusivo” la opinión expresada por Matovič sobre los trabajadores autónomos, quienes realizarían “estafas legales”.
____________________
Deja un comentario