En el marco del Plan Europeo de Recuperación (“Next Generation EU”), Eslovaquia recibirá casi seis mil millones de euros para promover inversiones en la economía verde, la salud, la educación, la ciencia y la investigación, así como la administración pública y la digitalización. Además, mil millones de euros se destinarán a la mejora del medio ambiente y la salud humana.
El ministro de Medio Ambiente de la República Eslovaca Ján Budaj ha presentado las prioridades que tendrá su cartera en tres áreas: renovación ecológica de viviendas unifamiliares, adaptación al cambio climático y descarbonización de la industria.
La mayor parte de la financiación europea, 500 millones de euros, se invertirá en obras de rehabilitación de viviendas unifamiliares; 350 millones de euros se destinarán a la descarbonización de la industria, mientras que 150 millones de euros se asignarán a proyectos para la adaptación al cambio climático, la protección de la diversidad biológica y la reforma de los parques nacionales.
El Ministerio ha preparado la iniciativa denominada «Casas verdes», con el fin de apoyar 40.000 proyectos de renovación verde de viviendas familiares, que incluirán una amplia gama de obras: aislamiento térmico, reemplazo de ventanas, recolección de agua de lluvia, sustitución de calderas para que el consumo calorífico se convierta en sostenible, gestión de residuos.
“Se trata de un proyecto que no ha sido implementado por ningún otro gobierno anterior», subrayó Budaj, quien explicó que la finalidad es reducir la intensidad energética de los hogares en un 30%.
El proyecto será gestionado por la Agencia de Medio Ambiente de Eslovaquia con una contribución estatal equivalente a la mitad de los costos elegibles para la renovación de viviendas. Los solicitantes tendrán la posibilidad de recibir varias formas de financiamiento. Tras la aprobación final del Plan de recuperación por parte del Gobierno, el Ministerio proporcionará información detallada sobre los requisitos obligatorios para las solicitudes y los plazos.
Otra área clave es la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, con medidas de adaptación al cambio climático que permitan limitar los impactos, reducir las vulnerabilidades e incrementar la resiliencia de los sistemas humanos y naturales frente al cambio del clima.
En este sentido, la prioridad del Ministerio de Medio Ambiente es la reforma de la protección de la naturaleza y la gestión del agua, así como la reforma de la ordenación del paisaje. El Ministerio ya ha elaborado una nueva legislación, cuyo objetivo es gestionar los bosques de propiedad estatal ubicados en los parques nacionales, con el grado más alto de protección.
El proyecto tiene también el objetivo de mantener a la gente en las áreas montañosas ofreciéndoles oportunidades económicas que garanticen al mismo tiempo el respeto al medio ambiente, mediante el apoyo a proyectos de gestión natural y turismo “suave”, basado en la sostenibilidad ambiental.
El Ministerio de Medio Ambiente apoyará la reforma centrada en la revitalización de los cursos de agua y su gestión ecológica, de manera que las intervenciones no sean erróneas y nocivas para el ambiente y consiguientemente para el hombre. Además, tiene previsto introducir cambios en la ley de prevención y control de la contaminación y reformar la inspección en materia ambiental, para monitorear de manera más efectiva el cumplimiento por parte de las empresas de sus obligaciones.
En cuanto a la tercera prioridad del Ministerio, la descarbonización de la industria, el Plan de Recuperación prevé inversiones en proyectos verdes, que son la ruta más rápida para alcanzar la neutralidad de carbono y cumplir los objetivos medioambientales de la Unión europea.
Eslovaquia es uno de los países más industrializados de la UE, con un nivel de emisiones industriales superior a la media. Ahora es necesario conjugar el desarrollo de una industria moderna con la protección del medio ambiente, según subrayó el ministro Budaj. El objetivo del Ministerio es reducir las emisiones de dióxido de carbono C02 en el aire en 2,6 millones de toneladas al año para 2026 y en un 55 por ciento para 2030.
«Nos centraremos en apoyar proyectos de investigación científica, introduciendo nuevas tecnologías e innovaciones para hacer de Eslovaquia un país competitivo en el escenario internacional», añadió el ministro.
El Plan Europeo de Recuperación fue creado como respuesta conjunta de los Estados miembros de la Unión a la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus. Para acceder a los fondos de la UE los países miembros deben presentar a la Comisión Europea un paquete coherente de proyectos, reformas e inversiones para el periodo 2021-2023 en seis ámbitos de actuación, que incluyen la transición ecológica. Además, deben asignar al menos el 37% de los recursos para la transformación verde para cumplir con los requisitos de la CE.
__________________
Foto: Dodo_Photos CC0
minzp.sk
Deja un comentario