El “O Jogo bonito” se imparte en la “cantera” del FC Nitra

(William Cáceres) A través del fútbol se hacen muchos amigos, así es como conocí en Nitra a Cleber Nascimento Da Silva, un futbolista profesional de Brasil famoso en Eslovaquia por su trayectoria en la Liga y por su carisma con toda la gente que le conoce.
Unas semanas atrás le solicité una entrevista, sin mayor trámite la aceptó y con mucho agrado. El viernes pasado, después de finalizar la última práctica de la temporada con sus pupilos, nos concedió una parte de su tiempo para hablarnos de su vida en Eslovaquia.

Mientras pongo a punto el equipo de grabación me reitera su preocupación por su español, me advierte que lo que él habla, a veces puede ser llamado como un “portuñol” (mezcla de portugués y español), pero lo tranquilizo diciéndole que los dos idiomas son muy similares, son casi como “primos-hermanos”. Te entiendo muy bien, se sonríe y se relaja, de este modo consigo el ambiente propicio para que la entrevista resulte cómoda y amena. Me recalca además, que los idiomas que él habla los aprendió sólo, nunca fue a la escuela. Honestamente pienso que entre el inglés, el español y el eslovaco, el tercero es su mayor fuerte. A continuación, esto es lo que me respondió.

P. Qué fue lo que te trajo a Eslovaquia?

R. Por razones del fútbol he viajado siempre y cuando vine a Eslovaquia jugué unas temporadas como futbolista profesional y me quedé.

P. Cómo ha sido tu actividad en los últimos cinco años?

R. Los últimos cinco años he estado siempre aquí, ahora estoy entrenando a los niños de la cantera del FC Nitra, equipo al que vine a jugar en el 2012, como hice un buen desempeño las puertas quedaron abiertas, por eso me dieron la oportunidad de entrenar en la “cantera”.

P. De todo lo vivido durante tu tiempo en Eslovaquia que ha sido lo más importante para tí?

R. Debo decir que a lo largo de estos años aquí en Eslovaquia lo más importante es que formé una linda familia y con mi trabajo en este país me pude forjar un nombre y ahí afuera me reconocen por eso. Es decir lo más importante ha sido mi familia y mi trabajo.

P. Cómo has enfrentado a la pandemia?

R. Fue muy difícil, yo creo que en todo el mundo no hay una sola persona que pueda decir que esto pasó con tranquilidad. Nos quedamos por muchos meses en casa con muchas limitaciones. Fue muy difícil porque yo practico deporte y siempre estoy entrenando con los niños. Me preocupaba porque no sabía que iba a pasar, si era un virus tan peligroso o qué mismo, me quedé en casa con mi familia, pasé muchos meses muy triste por eso.

P. Cuál es tu actividad profesional en este momento?

R. En este momento estoy entrenando a las categorías inferiores del FC Nitra, estuve como asistente del entrenador de la categoría de 16 años (U16). Ahora la situación está cambiando, conseguí hacer un buen trabajo con los niños por lo tanto voy a ser el entrenador principal de la categoría de 12 años. Se trata de una gran oportunidad y por ello estoy muy motivado y contento.

P. Acerca del FC Nitra, a que crees tú que se debe la situación actual del Club?

R. La verdad es que lamento mucho la situación en la que se encuentra el club, pienso que van a cambiar las cosas, apoyo para que cambie porque soy empleado del club y tengo muchos proyectos. Quiero crecer profesionalmente como entrenador. Además, como vivo en Nitra, entonces deseo que el FC Nitra salga de esas condiciones. Sobre lo que se deba hacer, eso no me corresponde, eso está en manos de los dirigentes; sí, es muy difícil pero estoy seguro que las cosas van a cambiar.

P. Cuál es tu objetivo en cuanto a la formación de los niños de la academia, qué quieres lograr?

R. Yo tengo aquí una misión que para mí es particularmente importante. Cuando entrenas niños tienes que descubrir talentos, tienes que formar talentos, que amen jugar fútbol y que sean grandes jugadores y también hombres para enfrentar la vida.

P. Cómo acoplar un sistema de juego como el latino americano con el europeo?

R. El fútbol latinoamericano es muy diferente, yo tengo esa experiencia porque soy brasileño. Crecí jugando fútbol en Brasil, se cómo se juega. La mentalidad que tiene el brasileño para jugar es diferente, un sudamericano es diferente, podemos decir lo mismo de Argentina, Ecuador o Venezuela. Cuando me mudé a Europa era un fútbol diferente para mí, más físico, un fútbol fuerte.

En cuanto a la técnica, hoy veo en los niños la dificultad que tienen para adquirirla. Obviamente tienen talento, unos más otros menos, pero además, una de las razones por las que estoy en el Club es para ensenarles esa técnica con la pelota que el sudamericano tiene y que el europeo no. Puedo decir que en lo físico los niños aquí están muy bien preparados, pueden correr mucho sin parar, pero el mayor desafío es que tengan esa habilidad con la pelota, que hagan un “fútbol bonito” con regateos, con esos detalles que la gente se entretiene cuando va a un partido de fútbol, con goles, disparos al arco, regateos, eso es lo que quiero impartirles, un poco de esa técnica. Nitra tiene una academia muy buena, con niños con mucho talento de 9 a 18 años, hay algunos talentos, pero siempre acostumbro decir que esto lleva tiempo, son jugadores que sí tienen algo, pero que necesitan trabajar mucho más. Cada categoría tiene su jugador estrella, pero tengo que trabajarles en esas dotes técnicas.

P. Tus planes presentes y futuros, familia, trabajo

R. Estoy muy satisfecho en la Academia del FC Nitra, quiero ser un buen entrenador, formar talentos. En lo personal, mi familia es muy importante, ahora tengo una niña recién nacida de dos meses de edad. Un objetivo que tengo es hacer que ella sea muy feliz y algo muy interesante también, por qué no, que algún momento juegue fútbol en Eslovaquia. El fútbol femenino en el país está creciendo. En definitiva, quiero alcanzar todas mis metas profesionales y que mi familia sea feliz en Eslovaquia.

P. Veremos a un nuevo director técnico en la liga profesional de Eslovaquia?

R. Ese es mi objetivo, como he dicho que me gusta entrenar a los niños. Hace unos años empecé a estudiar para ser entrenador, claro, que quiero crecer como entrenador, pero porqué no algún día entrenar al primer equipo del FC Nitra y después a un equipo grande de Europa. Tengo estos objetivos, creo que cada uno tiene que soñar y luchar por eso. Yo trabajo todos los días para cada vez progresar, sí me gustaría entrenar al primer equipo del FC Nitra.

P. Quién gana la Copa América?

R. Pienso que es una pregunta muy fácil para mí (se sonríe y continúa) porque confío en Brasil, veo siempre los partidos. Veo que Brasil siempre tiene buenos jugadores y siempre se renueva, pero también hay otros candidatos como Argentina, Colombia, aún hay muchos partidos por jugar, pero apuesto por Brasil.

P. Cuál es tu predicción en la Eurocopa?

R. Tengo dos favoritos, yo apoyo a Portugal por los jugadores que tiene ahora. Hablando del aspecto futbolístico pienso que Francia está muy fuerte por la calidad de sus jugadores.

P. Un mensaje a tus pupilos

R. Lo que les puedo decir es que la carrera de futbolista es muy corta, que todos aquellos que ahora son niños trabajen al ciento por ciento que incrementen su potencial y que hagan todo para convertirse en grandes jugadores, no solo para los niños de Eslovaquia sino también de Ecuador, Brasil y otros países del mundo, que tienen que soñar todos los días, que si quieren ser en el futuro como un “Cristiano Ronaldo”, un “Messi o un “Neymar” tienen que esforzarse todos los días. Ese es el mensaje que les doy, que se diviertan y sean felices con el fútbol. A pleno sol o frío podemos verlo casi todos los días de la semana en las canchas al pie del Castillo de Nitra con los futuros campeones de la Academia FC Nitra, compartiendo una técnica particularmente efectiva en el fútbol y conocida en todo en el mundo como el “ O Jogo bonito” original del Brasil.

Sin duda las palabras de Cleber llegarán a los niños y a sus padres, en Nitra y en todas partes, porque a decir verdad es un privilegio contar con un entrenador como él, como excelente jugador de futbol y como un gran ser humano.

Cleber Nascimento Da Silva nació el 3 de junio de 1986 en Sao Paulo, Brasil, se inició como futbolista profesional el año 2006. Comenzó su carrera en el Club de Futbol Sao Carlos de Sao Paulo. En 2006 llegó a su primer club europeo en Armenia, el FC Mika, luego en el 2008 fichó en Eslovaquia por el FC Petržalka, después de buenas actuaciones, fue contratado por el FC Slovacko de la República Checa. Tras su compromiso en FC Slovácko, regresó a Brasil, donde jugó para el SC Corinthians Alagoano.
En 2012 regresó a Eslovaquia, concretamente al FC Nitra. Después de dos años se va al FC Spartak en Trnava. Su interés de jugar en el mejor equipo eslovaco de esa época se concretó al ser adquirido por el Slovan Bratislava en el 2016. Sin embargo, Cleber no se puso en buena forma con la camiseta blanca y se marchó al ViOn Zlaté Moravce por una temporada en el 2017, después de un año de para, regresó al SKF Sered el 1 de julio del 2019 hasta el 3 de Agosto del 2020. Éste club es el último para en el que jugó en la primera división, no obstante decidió quedarse en Eslovaquia para formarse profesionalmente como entrenador.
Mientras asistía a la escuela para entrenadores recibió una oferta por parte de un equipo amateur de la tercera división; en base a sus intactas condiciones físicas y técnicas aceptó el reto y por ende la propuesta. Su actual club es el KFC Kalna nad Hronom de la tercera división desde agosto del 2020.

_____________________________

Foto: William Cáceres

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.