El «Pacto de las Ciudades Libres» quiere incorporar a la capital de Ucrania

Mientras continúa la incertidumbre sobre la temida invasión rusa de Ucrania y se propagan los rumores de una guerra híbrida cada vez más probable, cientos de ciudadanos salieron a las calles en Kiev para mostrar la unidad del país ondeando la bandera ucraniana y gritando «Ucrania libre y unida».
Por supuesto tienen miedo, pero están decididos y quieren mostrar su cohesión y la voluntad de defender la soberanía de Ucrania.

Precisamente a Kiev se le propuso unirse al «Pacto de las Ciudades Libres», del que Bratislava es miembro fundador, como «expresión de solidaridad con los ciudadanos ucranianos, que hoy tienen que hacer frente a la enorme presión rusa y la amenaza de guerra». Así lo afirmó el alcalde de Bratislava, Matúš Vallo, quien añadió que el Pacto considera decisivo el papel de la diplomacia en la resolución de la crisis, pero se muestra firme en apoyar el derecho fundamental a la autodeterminación y la libertad del pueblo ucraniano de elegir su propio destino y sus aliados. «Kiev debe seguir siendo una ciudad libre y Ucrania un país libre y democrático», dijo Vallo.

Las ciudades juegan un papel clave en un mundo multipolar y fortalecerán cada vez más este papel en la protección de los valores democráticos y el desarrollo de estrategias para abordar los desafíos globales, incluido el cambio climático.
La historia nos enseña que las ciudades siempre han sido la cuna de la democracia y la innovación y hoy muestran cómo puede ser la democracia del futuro: más inclusiva, más participativa, más accesible y más igualitaria.

De ello está convencido el alcalde de Bratislava, pero para que la democracia sea la seña de identidad de la ciudad es muy importante que los ciudadanos confíen en sus representantes. “En las ciudades donde viven deben tener líderes políticos confiables que actúen dentro de instituciones transparentes”, dice Vallo. “Donde fallan los gobiernos, las ciudades deben tomar su lugar, apoyando a sus ciudadanos y la democracia”, agregó.

Este es el objetivo del «Pacto de las Ciudades Libres», firmado en 2019 por los alcaldes de las capitales de los países de Visegrado: promover los principios democráticos y los valores liberales.
Más de 20 ciudades en el mundo se han adherido al Pacto y pronto se unirán Bruselas, Milán y Roma. No se trata sólo de una noble, pero teórica declaración de intenciones. La cooperación entre ciudades se realiza diariamente a través de la coordinación de diversas iniciativas concretas, subrayó Vallo.

Uno de los pilares del Pacto es la puesta en marcha de medidas para hacer frente al cambio climático, pues las ciudades juegan un papel muy importante, ya que aquí se concentra la mayor parte de la población europea. La pandemia ha llevado a las ciudades a introducir rápidamente nuevos proyectos y proponer soluciones innovadoras, animando a ciudadanos y empresas a adoptar actitudes más responsables hacia el medio ambiente.

___________________

Foto: Holidays That Might Get Overlooked (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.