El Papa Francisco visitará a Eslovaquia por primera vez el próximo septiembre

El pasado domingo, después de la oración mariana del Ángelus, el Papa Francisco confirmó oficialmente que realizará su próximo Viaje Apostólico a Hungría y Eslovaquia del 12 al 15 de septiembre de este año.

Según declaró el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, las visitas responden a invitaciones de las autoridades civiles y conferencias episcopales de ambos países.
Bruni precisó que “el domingo 12 de septiembre el Santo Padre viajará a Budapest con ocasión de la Santa Misa conclusiva del 52º Congreso Eucarístico Internacional; posteriormente, del 12 al 15 de septiembre viajará a Eslovaquia, visitando las ciudades de Bratislava, Prešov, Košice y Šaštin (sede del santuario mariano principal y más antiguo del país, la Basílica de los Siete Dolores de la Virgen María, NDLR). El programa del viaje será publicado a su tiempo».

Monseñor Stanislav Zvolenský, Arzobispo de Bratislava y Presidente de la Conferencia Episcopal Eslovaca señaló que el anuncio del Viaje del Papa a Eslovaquia “llega en relación con la Solemnidad de nuestros santos Cirilo y Metodio, heraldos de la fe. Fueron ellos quienes nos enseñaron a respetar al Papa. Y ahora podremos dar la bienvenida al Sucesor del apóstol Pedro en Eslovaquia, para recibirlo entre nosotros”.
Monseñor Zvolenský invita a todos a que empiecen a prepararse interiormente para poder escuchar bien el mensaje del Papa Francisco. “Es un mensaje de sensibilidad hacia los que sufren, los que están al margen de la sociedad, los necesitados, tanto en el ámbito material como en el espiritual.”
Además, el Papa Francisco en Eslovaquia hablará sobre los temas de la familia y las necesidades de los jóvenes. “Creo que podemos esperar un gran fortalecimiento espiritual”, agregó Monseñor Zvolenský.

“La llegada del Santo Padre es una señal de esperanza y de un nuevo comienzo para nosotros con la atenuación de la pandemia”, dijo el Cardenal Péter Erdő, Primado de Hungría.

La Jefa de Estado Zuzana Čaputová, en un video publicado en la página web de la Presidencia de la República, dijo estar «muy feliz de que el Papa Francisco haya aceptado la invitación y haya confirmado su visita a Eslovaquia».

“Cuando lo encontré en el Vaticano en diciembre”, continuó la presidenta, “me dijo que Eslovaquia está muy cerca de su corazón, como lo demuestra el hecho de que tiene intención de permanecer más tiempo en Eslovaquia”. «Creo que la presencia del papa Francisco será un mensaje de reconciliación y esperanza para todos nosotros en los tiempos difíciles que vivimos», concluyó Čaputová.

El primer ministro Eduard Heger también escribió en Facebook que aprecia mucho la decisión del Papa de visitar Eslovaquia. «Después de un año ajetreado, animará a mucha gente».

«Es un gran honor para Eslovaquia que el Santo Padre venga a nosotros para una visita apostólica de tres días, que tendrá un carácter oficial y pastoral», dijo el ministro de Asuntos Exteriores Ivan Korčok.
«Este es un momento importante tanto para las relaciones de Eslovaquia con la Santa Sede como para los creyentes, y para todas las personas que se adhieren a los principios cristianos y humanistas, que el Papa actual defiende y subraya con tanta determinación», añadió.

La presencia del Santo Padre dejó una profunda huella y fue fuente de inspiración para toda una generación en Eslovaquia. «Creemos que volveremos a tener la oportunidad de vivir un evento tan singular y el próximo viaje del Santo Padre del Papa Francisco será un aliento y un mensaje de cercanía, apoyo y esperanza para todos los ciudadanos de nuestro país», subrayó Korčok.

La visita de septiembre será así el segundo viaje internacional del Papa Francisco en 2021, tras la visita que hizo a Irak el pasado mes de marzo, y la primera visita apostólica a Eslovaquia.
Antes de él, el Papa San Juan Pablo II visitó Eslovaquia tres veces: en 1990, durante su viaje a Checoslovaquia, visitó Bratislava; en 1995 visitó la capital y las ciudades de Nitra, Šaštín, Košice, Prešov, Levoča y Tatra. En 2003, además de Bratislava, viajó a Banská Bystrica y Rožňava.

Mientras en Eslovaquia todos los gobiernos mantuvieron fuerte lazos diplomáticos con el Vaticano, hay un gran desacuerdo entre el Santo Padre y las autoridades de Hungría sobre varios asuntos, como el populismo y el soberanismo, así como la discriminación de las personas a raíz de su orientación sexual. En opinión del Papa, se trata de actitudes peligrosas, que llevan las semillas de la exclusión y el rechazo.
Además, Francisco es muy sensible a la cuestión migratoria y el Gobierno húngaro ha vuelto a prorrogar el «estado de crisis por inmigración masiva», que mantiene desde 2015, y por eso impide la entrada y el acceso a procedimientos de asilo de personas que podrían necesitar protección internacional», según ha denunciado la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

___________________

Foto: Mikdev CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.