El Parlamento aprobó la abolición del impuesto especial a la banca

El pasado martes 24 de noviembre el Parlamento aprobó la abolición del impuesto especial a la banca a partir del mes de enero de 2021.
En junio el Gobierno alcanzó un acuerdo con la Asociación Bancaria Eslovaca para poner fin a una larga disputa tras las críticas expresadas por el gobernador del Banco Nacional Eslovaco Peter Kažimír.

Las negociaciones tenían el objetivo de adoptar una «solución sistémica» y evitar una regulación excesiva para el sistema bancario, que representa más del 70% del sector financiero del país y constituye un pilar fundamental para la financiación de los hogares.
Kažimír argumentaba que era oportuno eliminar el impuesto especial y fomentar una mejor cooperación entre los bancos y el Gobierno, sobre todo teniendo en cuenta el impacto de la pandemia de coronavirus en las actividades económicas. En su opinión, la ley sobre la tributación bancaria especial entrada en vigor el 1 de enero de 2012 no solo representa un riesgo para la rentabilidad de los bancos comerciales, sino que también tiene repercusiones negativas en el servicio al cliente, debido al inevitable aumento de las comisiones que los bancos cobran por los depósitos. Además, los requisitos para acceder al crédito bancario se han vuelto más estrictos y esto ha producido cierta desaceleración en el procedimiento que se aplica al desembolso de préstamos.

Por su parte, los bancos han criticado durante mucho tiempo el aumento del impuesto especial por el riesgo de comprometer la estabilidad financiera del sector crediticio, haciéndolo menos atractivo para los inversores extranjeros. Este año, gracias al acuerdo, los bancos eviterán pagar 300 millones de euros, lo que representa casi la mitad de las ganancias obtenidas en 2019.

El memorándum firmado el pasado junio tiene como objetivo “proporcionar una base para una mayor cooperación y apoyar el entendimiento mutuo entre el Ministerio de Finanzas y la Asociación Bancaria Eslovaca”. “Se basa en la asociación y los principios de beneficio mutuo, justicia, equidad y confianza mutua. Ambas partes expresan su interés en contribuir al desarrollo de la economía y mejorar la solidez financiera de la República Eslovaca y la estabilidad del sector bancario.”

El memorándum establece, de hecho, que los bancos deben aumentar su participación en la financiación de proyectos de infraestructura estatales. El monto minimo previsto asciende a 500 millones cada año, mientras que los mil millones de euros recaudados hasta el momento se destinarán al nuevo Fondo Nacional de Desarrollo (NRF), que servirá para financiar proyectos como la construcción de hospitales y apartamentos para alquilar.

___________

Foto: klimkin CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.