Con la enmienda a la ley 171/1993 aprobada por el Parlamento el martes 10 de mayo, el Cuerpo policial se reorganizará y tendrá competencias más amplias.
La nueva estructura incluirá el Presidium de las Fuerzas Policiales y departamentos con competencia nacional y local. El Ministro del Interior, a propuesta del presidente de la policía, conserva la facultad de establecer o suprimir departamentos.
La nueva normativa elimina la obligación de llevar la placa de identificación en el uniforme, que ahora contendrá únicamente el número de identificación del policía. El objetivo de este cambio es proteger la privacidad de los policías y sus familias, quienes muchas veces han sido atacados y difamados en las redes sociales. Eslovaquia es el único de los Estados miembros de la UE circundantes que todavía usaba la placa de identificación en los uniformes de la policía.
Los agentes de policía podrán utilizar medios de autodefensa y medios para vencer la resistencia y repeler un ataque, incluido el perro de servicio, contra quienes pongan en peligro o perturben la seguridad o fluidez del transporte ferroviario u otros medios de transporte.
También podran usar esposas si una persona se resiste, ataca a otras personas, pone en peligro su vida o su salud o daña la propiedad ajena. Se trata principalmente de personas que, a juicio de un médico, deben ser trasladadas a un establecimiento de salud.
Durante las operaciones policiales, los agentes podrán someter a las personas a una prueba de alcohol o toxicológica si existe la duda razonable de que la influencia del alcohol u otra sustancia adictiva podría comprometer el procedimiento.
La ley también prohíbe, por razones de seguridad, el uso de drones para sobrevolar edificios gubernamentales y estatales hasta una altura de 120 metros, en particular, el Palacio Presidencial, la oficina y residencia del Presidente del Parlamento, del Primer Ministro y del Presidente del Tribunal Constitucional.
Finalmente, la ley introduce la posibilidad de utilizar las tecnologías de la información en la lucha contra el extremismo y el derecho a cerrar lugares públicos en caso de amenaza de violación masiva del orden público.
La nueva ley se adapta a la normativa del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo relativa a los procedimientos de cooperación judicial y policial dentro del sistema Schengen. En casos de infracciones penales, será posible monitorear medios de transporte, armas, documentos y tarjetas de crédito.
La nueva normativa entrará en vigor el 1 de julio de 2022.
_______________
Foto: Polícia Slovenskej republiky (Fb)
Deja un comentario