El Parlamento aprueba la reforma de la universidad, el primer paso hacia la modernización del sistema

Con 86 diputados a favor de los 133 asistentes, el Parlamento aprobó una enmienda a la Ley de Educación Superior que modifica el sistema de financiación de las universidades, las atribuciones de los consejos de administración y los senados académicos, la elección de rectores y la duración de los cursos universitarios para estudiantes externos.

Este es un primer paso hacia la modernización del sistema universitario eslovaco basada en ejemplos que ya funcionan en el extranjero, así como en los análisis y recomendaciones de la Comisión Europea y la OCDE, según subrayó el subsecretario del Ministerio responsable de Ciencia, Investigación y Educación superior Ľudovít Paulis.

La necesaria reforma universitaria llega tras varias protestas estudiantiles y una serie de negociaciones y compromisos. También está incluida en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, que ha destinado casi 900 millones de euros a la educación, y está financiada con fondos europeos por un importe de 458 millones de euros, según ha explicado el ministro de Educación Branislav Gröhling.

Los ejes de la reforma: reforzar la autonomía y las competencias, con más transparencia

La nueva ley fue redactada por el Ministerio de Educación con un objetivo específico: mejorar la calidad y las condiciones de estudio de los estudiantes para alcanzar los estándares occidentales y abrir mayores perspectivas de empleo para los graduados. Gracias a la reforma, los jóvenes estarán más motivados para estudiar en Eslovaquia, dijo Paulis.

La reforma prevé la contratación de un mayor número de profesores con experiencia en el extranjero, una mayor movilidad de estudiantes y profesores y una vinculación más racional entre el sector académico y el entorno empresarial.
La elección del rector se regirá por un mecanismo más transparente, en el que participarán no solo académicos, sino también personas externas.
Los cursos académicos para estudiantes externos tendrá una duración más corta. Las facultades tendrán más autonomía organizativa y podrán nombrar profesores extranjeros con un procedimiento simplificado.
La financiación de las universidades se basará en contratos de prestación. Los estudiantes también podrán hacer oír su voz dentro de la universidad.
Los mejores graduados podrán obtener becas para toda la duración de sus estudios universitarios.

________________________

Foto: BDE ©

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.