El Parlamento ha aprobado varias enmiendas al Código Laboral

El Consejo Nacional ha aprobado una serie de enmiendas al Código Laboral vigente en materia de prestaciones de comida, teletrabajo, sindicatos, empleo juvenil, despidos y trabajo de personas con discapacidad.

Los trabajadores podrán elegir entre los vales de comida y una retribución en dinero, mientras que los empleadores tendrán la obligación de utilizar la forma electrónica para los vales.

Por lo que concierne al teletrabajo, las modificaciones del actual Código Laboral tienen en cuenta los avances del teletrabajo, las tecnologías y el trabajo desde casa y están encaminadas a regular la desconexión en la relación laboral. De esta manera, se garantiza a los trabajadores el goce efectivo de su tiempo de descanso y se reconoce la facultad legítima de no responder llamadas, mensajes de texto o correos relacionados con asuntos laborales por fuera de la jornada laboral.

El Parlamento, además, aprobó la propuesta del Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, de elevar el número de sindicatos que representan a los trabajadores de uno a tres. La medida tiene la finalidad de salvaguardar los derechos de los trabajadores durante las negociaciones con los interlocutores sociales, ya que a veces la organización sindical que representa a los trabajadores no tiene relación con la empresa. Una de las modificaciones más importantes del Código Laboral permitirá a los empleadores no aceptar una organización sindical que no tenga relación laboral con la empresa.

Otra enmienda al Código Laboral aprobada por el Parlamento permitirá a los jóvenes mayores de 15 años ejercer un trabajo ligero que no perjudique su salud o la asistencia a la escuela.

La nueva versión del Código Laboral también establece que los empleadores podrán despedir a los trabajadores mayores de 65 años que hayan llegado a la edad de jubilación. En este caso, sin embargo, los empleados tendrán derecho a una compensación financiera adicional.

Otra enmiemda introduce facilidades en el llamado “empleo protegido”, la modalidad laboral diseñada para aquellas personas con discapacidad que no pueden ejercer una actividad profesional en el mercado ordinario. El trabajo podrá realizarse desde casa durante el estado de emergencia.

____________

Foto: Karolina Grabowska CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.