El “pilar europeo de derechos sociales”: Fico quiere introducir cambios en la Constitución

Hacer realidad el llamado “pilar europeo de derechos sociales” aprobado en el mes de noviembre durante la cumbre social de Gotemburgo, en Suecia.
Veinte principios y derechos esenciales destinados a fomentar mercados de trabajo y sistemas de protección social que funcionen correctamente y de manera equitativa tanto en la zona euro, como en todos los Estados miembros de la UE.
El pilar europeo de derechos sociales tiene tres vertientes principales: igualdad de oportunidades y de acceso al mercado de trabajo, condiciones de trabajo justas, protección e inclusión social.
Cumplir los principios y los derechos definidos en el pilar es una responsabilidad conjunta de los Estados miembros, las instituciones de la UE, los interlocutores sociales y otras partes interesadas.
Por eso, el principal partido de la coalición gubernamental, Smer-SD, y su líder, el premier Robert Fico, quieren introducir los derechos sociales en la Constitución de la República Eslovaca. En particular:
1. El derecho al salario mínimo. “Los trabajadores tienen derecho a salarios justos que proporcionen un nivel de vida digno. Debe garantizarse un salario mínimo adecuado que permita satisfacer las necesidades del trabajador y de su familia en función de las condiciones económicas y sociales, y que al mismo tiempo salvaguarde el acceso al empleo y los incentivos para buscar trabajo. Debe evitarse la pobreza de los ocupados.” (Comisión Europea)
En los últimos cinco años de gobierno liderado por el partido Smer, el salario mínimo ha crecido desde los 337 euros brutos en 2013 hasta los 480 euros previstos para 2018, con un aumento general del 42 por ciento.
2. Los tres pilares del sistema de pensiones: el primer pilar financiado por el Estado (pensión por vejez); el segundo pilar que involucra la administración privada de pensiones y se basa en un sistema de capitalización, y el tercer pilar, voluntario y complementario.
3. La edad máxima de jubilación. “No puedo aceptar que los eslovacos se jubilen a partir de los 70 años”, dijo Fico. Por eso, el premier tiene la intención de introducir en la Constitución un límite máximo, para evitar que de los 62 años actuales para ambos sexos, la edad de jubilación aumente gradualmente hasta alcanzar los 65-70 años en las próximas dos décadas.
El partido Smer-SD intentará aprobar todas las medidas incluidas en el último paquete social, particularmente las relacionadas con el plus de nocturnidad y el sueldo adicional para el trabajo los fines de semana y días festivos, a pesar de las criticas del mundo empresarial.
Fico se da cuenta de que el sector industrial podría verse afectado por el nuevo paquete social. Sin embargo, el aumento salarial es una de las principales prioridades de su partido, junto con la implementación de medidas que resuelvan el problema de la falta de mano de obra cualificada. Eslovaquia no puede perder su competitividad y dejar de ser atractiva para la inversión extranjera.
En enero Fico tiene previsto presentar un paquete de medidas legislativas para abordar el problema, incluida la recalificación de los desempleados y una menor burocracia para la contratación de trabajadores extranjeros.

_____

Foto: EU2016 SK, Pixabay CCO

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.