Salario mínimo y salario medio: un tema espinoso que sigue dividiendo a a la opinión pública. A finales de agosto, el ministro de Trabajo, Milan Krajniak, confirmó que el salario mínimo en Eslovaquia aumentará a 646 euros brutos mensuales a partir del 1 de enero de 2022.
También este año fue necesaria la intervención del ministerio, ya que no se llegó a ningún acuerdo entre los interlocutores sociales. La Confederación de Sindicatos (KOZ) de hecho pidió un aumento a 680 euros considerado inaceptable por la Confederación de la Industria Eslovaca (AZZZ). Dada la evolución del mercado laboral y el riesgo de paro bastante pronunciado en varios distritos del país, algunos analistas económicos han criticado el aumento decidido por el ministerio, considerando más adecuado «congelar» el salario mínimo actual (623 euros brutos).
En definitiva, el salario mínimo en Eslovaquia sería demasiado alto y esto crearía problemas a las empresas, que ya se han visto muy afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia.
Incluso el salario medio de los trabajadores eslovacos no se encuentra entre los más bajos de la Unión Europea. Sin embargo, el poder adquisitivo de los consumidores es menor que el de los ciudadanos de otros países de la UE. Según un análisis realizado por la Asociación de analistas socioeconómicos basado en datos de Eurostat, Eslovaquia ocupa el último lugar en el indicador de la paridad del poder adquisitivo. En pocas palabras, los trabajadores eslovacos pueden comprar menos bienes y acceder a menos servicios en comparación con los trabajadores de otros países.
“La comparación de los valores nominales de los salarios medios es irrelevante”, observa el analista socioeconómico Ján Košč, porque lo que marca la diferencia es el nivel de precios en los países examinados.
El poder adquisitivo en Eslovaquia es menor que en Bulgaria o Letonia. Con sus salarios, los eslovacos pueden comprar menos de un tercio de los bienes y servicios de los alemanes y menos de la mitad de los irlandeses, españoles e italianos.
En Eslovenia, Hungría, Polonia, República Checa y Rumanía, el poder adquisitivo derivado del salario medio es aproximadamente un tercio más alto que en Eslovaquia.
_________________
Foto: peter-facebook CC0
Asociácia sociálno-ekonomických analytikov (Fb)
Deja un comentario