El Comité para el Premio Nobel ha otorgado el valioso reconocimiento al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por “su decidido esfuerzo en poner fin al conflicto que duró 52 años” con las FARC. El premio quiere ser un “tributo a los colombianos y un homenaje a las víctimas”.
Nacido el 7 de agosto de 1951 en Bogotá, Santos pertenece a una de las familias más influyentes de la capital de Colombia y es sobrino del ex presidente Eduardo Santos Montejo.
Licenciado en Ciencias Económicas en los Estados Unidos, fue vicedirector del periodico “El Tiempo”, propiedad de su familia. Su larga carrera en la política comenzó en 1991: ministro de Comercio, ministro de Economía, fundador del Partido Social de Unidad Nacional, ministro de Defensa y luego presidente.
La entrega del Premio Nobel de la Paz al presidente Santos viene después del “no” de los colombianos al Acuerdo de Paz y la fuerte abstención en el referéndum (más del 65%), pero por el Comité de Oslo el resultado de 2 de octubre no significa que los colombianos no quieren la paz, simplemente rechazaron las modalidades específicas del acuerdo.
El proceso de paz seguirá adelante y precisamente con la entrega del premio se quiso dar a Santos un reconocimiento internacional y una invitación para continuar las negociaciones de una manera democrática y constructiva.
__
Foto: Presidencia Mexico cc-by 2.0
Deja un comentario