Hoy es el día de la segunda marcha en memoria de Ján y Martina, y la manifestación por una «Eslovaquia decente» («Postavme sa za slušné Slovensko») organizada por ciudadanos que exigen un mayor compromiso de las instituciones en la lucha contra la corrupción y la criminalidad de tipo mafioso.
Mientras las investigaciones sobre el asesinato del periodista y su novia continúan en el más estricto secreto, no se aplaca la polémica sobre los más altos funcionarios del Estado, culpables según muchos por haber ignorado las señales de advertencia sobre la infiltración de la ‘Ndrangheta calabresa en varios sectores políticos y económicos.
La opinión pública cuestiona el futuro político del país y no oculta su preocupación por la seguridad después de sucesos sangrientos y una amenaza de bomba en el Parlamento de Bratislava.
Eslovaquia está en foco de la atención internacional y no ofrece una imagen verdaderamente edificante, en la sucesión de acusaciones y polémicas, sospechas y “venenos” que minan gravemente la estabilidad democrática y la credibilidad de las instituciones. Aquellas instituciones que deberían garantizar el respeto de la legalidad y los valores democráticos en los que se basa la República Eslovaca.
En las últimas dos semanas, la atención de la prensa nacional, y no solo esa, se ha centrado en cinco figuras que, para bien o para mal, tienen un papel en el caso Kuciak y la crisis política resultante.
El Presidente Andrej Kiska: al lado de la gente
Podría llamarse el «rostro humano» del caso Kuciak, por su sincera participación en la conmemoración de Ján y Martina y la dura reprimenda dirigida al gobierno: «habéis ignorado los avisos del Servicio de Inteligencia Eslovaca (SIS) sobre las actividades de la mafia italiana en el este de Eslovaquia». Avisos que se han repetido durante años, según lo confirmado por el jefe del SIS Anton Šafárik.
La gente espera respuestas serias, claras y precisas, y las quiere hoy, no en un mes o un año; la gente tiene derecho a saber la verdad sobre los supuestos vínculos entre la autoridad estatal y el crimen organizado, dijo Kiska.
Las protestas pacíficas de las personas que viven en un país democrático no deben describirse como intentos de golpe dirigidos por extranjeros, tal vez por personas de dudosa reputación.
El presidente reitera que solo hay dos soluciones posibles a la actual crisis de credibilidad del gobierno: una profunda reforma en la composición del ejecutivo o elecciones anticipadas. Mientras tanto, la serie de consultas con los partidos continúa, con el objetivo de recuperar la confianza de los ciudadanos en la política y las instituciones.
Mientras el partido Most-Hid de Béla Bugár ha expresado reiteradamente su irritación por la situación política que ha surgido en los últimos días y podría quitarle el apoyo del gobierno, los partidos de la oposición – principalmente «Libertad y Solidaridad» (SaS) – argumentan que la composición actual del gobierno y el parlamento no corresponden a la voluntad popular y que la mejor solución sería un cierre anticipado de la legislatura.
El Presidente Kiska, antes de la reunión programada para hoy viernes 9 de marzo, tenía la intención de llegar a una declaración conjunta de los tres más altos cargos del Estado, en la que el Jefe de Estado, el Presidente del Parlamento Andrej Danko y el Primer Ministro Robert Fico se comprometen a adoptar medidas para reducir la tensión en el país y poner fin a la crisis.
La declaración debería haber expresado conjuntamente un profundo y real respeto por el libre ejercicio de los derechos civiles y ser un signo de cooperación real por parte de los más altos funcionarios del Estado. La iniciativa contaba con la aprobación de Danko, quien cree que es correcto dar una fuerte señal a la opinión pública sobre la voluntad de encontrar una solución.
El acuerdo no fue alcanzado porque Fico presentó su propio texto y no acordó eliminar de la declaración la parte relacionada con las teorías conspirativas. Una “decisión inapropiada”, dijo el presidente.
Kiska se reunió también con la delegación especial del Parlamento Europeo, y agradeció el interés de la UE en la situación del país y la ayuda ofrecida en las investigaciones. «Es en el interés de Eslovaquia aclarar el asesinato de los dos jóvenes», dijo el presidente.
El Primer Ministro Robert Fico: uno contra todos
«Si Kuciak fue asesinado por su trabajo como periodista, es un ataque a la democracia», dijo Fico inmediatamente después del brutal asesinato. El primer ministro ha hablado «directamente desde el corazón» en los últimos días mostrando en forma teatral un millón de euros en billetes como recompensa por la información sobre el asesinato. “Descarado”, así lo ha calificado la prensa internacional. Ha atacado el discurso del presidente Kiska en términos muy claros, con referencias precisas a la supuesta influencia de un personaje discutido como George Soros. Y él mismo ha sido atacado por muchas partes, por los vínculos sospechosos de personas de su entorno y la propagación de peligrosas teorías conspirativas, «actitud inaceptable» por parte del líder de un país democrático, según palabras de la ministra de Justicia, Lucía Žitňanská.
Según Fico, el presidente no puede decidir el destino del país, ignora la Constitución, mientras la oposición y los medios «bailan en las tumbas de los dos jóvenes» y buscan el golpe de Estado para sumir al país en el caos, creando inestabilidad y tumultos. Palabras extremadamente duras, que sin embargo no esconden grandes responsabilidades a nivel político.
Desde hace años, la corrupción y la falta de transparencia afligen a Eslovaquia, y no es la primera vez que los ciudadanos salen a la calle para exigir la renuncia de importantes políticos. Responsable o menos, desde hace años Fico se rodea de personas que tienen la califica de «impresentables». Algo debe cambiar, para que Ján y Martina no hayan muerto en vano.
El ministro del Interior, Robert Kaliňák: ¿un ministro “a punto de expirar»?
Muchos han pedido su renuncia, y varias veces la oposición ha presentado mociones de censura contra él, debido a los vínculos con el empresario Ladislav Bašternák involucrado en fraudes fiscales. Un caso que perjudicó a Eslovaquia en Europa durante la presidencia del Consejo de la UE.
El fiscal especial Vasiľ Špirko dijo en los últimos días que tiene la intención de presentar una denuncia penal contra Kaliňák y altos oficiales de policía. Špirko acusa a Kaliňák de tratar de desacreditarlo e impedir la investigación del caso Bašternák.
Por su parte, Kaliňák rechaza las acusaciones “absurdas” de corrupción, lavado de dinero e intento de desacreditar a Špirko y, a su vez, acusa al fiscal especial de estar aliado con los partidos de la oposición. En las últimas horas, circulan rumores sobre la posible renuncia del Ministro del Interior y una transferencia de poder a la Secretaria de Estado, Denisa Saková. Rumores negados por el partido Smer-SD. Kaliňák afirma que tiene la intención de centrarse en la investigación, considerando que es importante descubrir la verdad sobre el asesinato de Ján y Martina, más allá de las responsabilidades políticas.
Una reacción que a muchos no les gustó en absoluto. «Algunos sentimientos elementales de vergüenza e inhibiciones morales han desaparecido de la política eslovaca», escribió Beata Balogová, directora del periódico Sme. «Investigar el asesinato en una sociedad democrática que funciona es una cuestión obvia, pero no hay la capacidad de percibir la gravedad de tal acto en una sociedad democrática, y Robert Kaliňák tendría que dimitir hace mucho tiempo, mucho antes del día del asesinato de un periodista», por no haber entendido su «expiración política «.
Antonino Vadalá: el empresario italiano que hizo temblar los palacios del poder
Una vida temeraria, automóviles de lujo aparcados en el jardín, actividades empresariales lucrativas en Eslovaquia, amistades de alto nivel en círculos políticos. Un chico de campo que pronto se ha convertido en un “taliansky špekulant” (especulador italiano), con la pasión por el juego y las mujeres bonitas.
Los italianos emigrados a Eslovaquia habían comenzado a evitarlo, debido al estilo de vida exagerado, amistades sospechosas, amenazas e intimidaciones a los empresarios agrícolas en la región oriental.
Antonino («Nino») Vadalá fue arrestado por la policía eslovaca por el asesinato de Ján y Martina y liberado 48 horas después por falta de pruebas. El último artículo de Kuciak lo señala como un hombre de negocios atrevido con vínculos sospechosos con la ‘Ndrangheta de Calabria.
Algunos miembros de la familia Vadalá después de la caída del régimen comunista se mudaron a Eslovaquia, un país donde era posible hacer negocios fáciles. Adquisición de armas para organizaciones criminales, y también actividades agrícolas aparentemente tranquilas.
Vadalá es un apellido incómodo, que evoca trágicos y sangrientos sucesos, ajuste de cuentas entre pandillas de la mafia, «expediciones punitivas» contra clanes rivales y apoyo a Domenico Ventura, el jefe de la mafia fugitivo buscado en Italia por asesinato.
En Eslovaquia, Vadalá puso en marcha unas diez actividades empresariales que no producieron ni desarrollo ni empleo, aunque recibieron importantes contribuciones financieras de la Unión Europea, porque el sistema impositivo eslovaco permite a empresarios sin escrúpulos operar en un régimen de relativa impunidad.
En agosto de 2011, Vadalà fundó Gia Management junto con Mária Trošková, una ex modelo que había participado en la final de Miss Universo en 2007. Después de un año, Trošková dejó la empresa y fue contratada como asistente del parlamentario Viliam Jasaň, «recomendada por un amigo», escribe Kuciak en su último artículo.
En 2014 se inició una investigación policial internacional en torno a un gran tráfico de cocaína, en el que también Antonino Vadalá resulta involucrado, así lo demuestran interceptaciones telefónicas.
Hace unos días Vadala decidió romper el silencio y dio una larga entrevista al periódico «Korzár», analizada por aktuality.sk, el sitio de información para el que trabajaba Kuciak. Los colegas del periodista asesinado no tienen dudas: Vadalá miente y lo hace descaradamente.
De documentos oficiales de la DIA (la Dirección de Investigación Antimafia) resulta claro que Antonino Vadalá se reunió con los máximos representantes del crimen organizado durante sus ocasionales visitas a Bova Marina, en Calabria. En la entrevista, Vadalá declara que no conoce a ninguno de los miembros de las familias calabresas vinculadas a la ‘Ndrangheta y que ha obtenido información sobre ellos solo de los periódicos.
Pero la policía eslovaca había solicitado información sobre Antonino Vadalà, acusado en 2004 de posesión ilegal de armas y vínculos con la mafia, y en 2012 de tráfico de cocaína. Un Antonino Vadalà, nacido en Bova Marina, figura en la lista de la Fiscalía italiana.
«Se trata de un homónimo» – ha explicado «Nino» en la entrevista – nacido el 25 de mayo de 1952. Yo nací el 20 de abril de 1975 «.
Entonces, ¿los periodistas escribirían durante una semana sobre el Vadalá equivocado? Esta versión no es apoyada ni por la policía eslovaca ni por la DIA italiana: la solicitud de información y la posterior respuesta se referían a Antonino Vadalà, nacido el 20 de abril de 1975.
La ex modelo Mária Trošková: ¿cuál es su papel?
La investigación de Kuciak y el equipo de periodistas investigativos comienza con la contratación de Mária Trošková como asistente de Fico. Una modelo sin experiencia política, de la cual se desconoce exactamente la tarea, la función en el ejecutivo y la posesión o menos de la autorización de seguridad.
Durante su investigación, el equipo de reporteros se topa con otra historia, mucho más grande. Mária Trošková, fue socio comercial de Antonino Vadalá, cuyo nombre figura en el registro de empresas con 32 sociedades (algunas vinculadas al sector fotovoltaico). Cofundadora y copropietaria de GIA Management, como se mencionó anteriormente, conectada a una amplia gama de actividades: bienes raíces, construcción, embalaje y fotografía.
Con Antonino Vadalá tiene una relación amorosa, interrumpida por el matrimonio de él en Italia, según lo explicado por la madre de Mária.
Después de un año, Trosková se convirtió en asistente de Pavol Rusko, un ex político y ex copropietario de la estación de televisión Markiza. Rusko fue arrestado recientemente como instigador del asesinato de su socio comercial a fines de la década de 1990.
En GIA Management, Mária Trošková conoció a Viliam Jasaň, un ex miembro del parlamento eslovaco perteneciente al partido gobernante Smer-SD. Jasaň posee la compañía Prodest, en la cual Pietro Catroppa, primo de Antonino Vadalá, es socio. El año pasado la compañía fue sometida a controles por el Servicio de Información Eslovaca (SIS), pero las razones no fueron reveladas. Mária Trošková fue presentada por Vadala a Jasaň, asesor de seguridad de la oficina del gobierno, y se convirtió en su vice-asistente personal. Más tarde, fue presentada por Jasaň a Robert Fico y fue contratada como consejera y asistente personal del primer ministro.
¿Coincidencia?
Ján probablemente fue asesinado porque abrió una olla muy peligrosa, una zona gris de poder, donde la connivencia, la corrupción y los negocios se entrelazan sutilmente con los administradores y políticos locales.
Una especie de «colonización» silenciosa llevada a cabo por la mafia calabresa primero en el norte de Italia, en Suiza, en Alemania y en España, sucesivamente en los países poscomunistas de Europa del Este, donde los instrumentos legislativos contra la mafia son mínimos. En Bulgaria, en Rumania, luego en el Grupo Visegrad. En estos países, se inició una lucrativa actividad de lavado de dinero, proveniente del tráfico de drogas y armas, a través de reinversiones legales en sociedades, empresas agrícolas, compañías de importación y exportación y bienes raíces.
Un cáncer que ha llegado a la UE, con la solicitud y la posterior asignación de miles de millones de euros en forma de fondos estructurales.
«Vadalá puede decir lo que quiera», dijo Igor Matovič, líder de OĽaNO, «pero no estamos contentos de importar la mafia en Eslovaquia y espero que los italianos y eslovacos puedan luchar juntos».
Deja un comentario