El primer ministro Peter Pellegrini será recibido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca el viernes 3 de mayo de 2019.
La visita se realizará por invitación del jefe de Estado en el 30 aniversario de la Revolución de terciopelo y con motivo del 15 aniversario de la adhesión de Eslovaquia a la OTAN.
La última visita de un primer ministro eslovaco a Estados Unidos se remonta al mes de noviembre de 2013, cuando Robert Fico se reunió con el entonces presidente Barack Obama.
Entre los temas para discutir, destacan la cooperación económica y las cuestiones relacionadas con la defensa.
Estados Unidos constituyen un socio estratégico para Eslovaquia siendo el décimo mercato más importante para los exportadores eslovacos, mientras que las empresas americanas son los inversores y los empleadores principales en Eslovaquia, donde dan trabajo a 23.000 personas. Cabe destacar que también las empresas eslovacas de los sectores de la innovación y tecnología están empezando a espandirse con éxito a Estados Unidos.
En el ámbito de la cooperación para la defensa, Pellegrini también debería discutir la modernización de las fuerzas armadas eslovacas y el aumento del gasto en defensa del país, de conformidad con las obligaciones establecidas en el tratado de adhesión a la OTAN. Eslovaquia debería, de hecho, acercarse al 2% del PIB en 2024.
Eso es un tema que ha causado conflictos dentro de la coalición gobernante. El Partido Nacional Eslovaco (SNS) ha expresado su opinión contraria a un acuerdo que podría permitir la llegada de militares estadounidenses al territorio eslovaco, por temor a una violación de la soberanía nacional.
Pellegrini también tiene la intención de discutir con Trump los aranceles, un tema extremadamente importante, dado que Eslovaquia es el quinto mayor exportador de automóviles a Estados Unidos. El primer ministro espera que “los aranceles aduaneros para los productos industriales se reduzcan a cero, no solo de Estados Unidos a la UE, sino también viceversa», para que sea posible aumentar las relaciones comerciales y así crear más empleos.
_________
Foto: Diego Cambiaso (CC BY-SA 2.0)
Peter Pellegrini (Fb)
Deja un comentario