Para 2024, el tren de hidrógeno podría convertirse en una realidad en Eslovaquia, probablemente en la línea ferroviaria Nové Zámky – Prievidza. Así lo afirmó el Ministro de Economía Richard Sulík con motivo de la presentación del Coradia iLint, organizada por la Cámara de Comercio Franco-Eslovaca. La semana pasada, una gira de demostración de dos días recorrió varias ciudades del país, Prievidza, Topoľčany, Nitra, Nové Zámky y Bratislava.
El primer tren de hidrógeno del mundo se fabrica en las plantas de Alstom, una corporación francesa centrada en el negocio de la generación de electricidad y la fabricación de trenes (como el TGV y Eurostar), tranvías y barcos.
El Coradia iLint es el primer tren de pasajeros del mundo equipado con pilas de combustible, que convierten el hidrógeno y el oxígeno en electricidad. De esta manera se eliminan las emisiones contaminantes derivadas de la propulsión, ya que este tipo de tren solo emite vapor de agua. Además, tiene un nivel de ruido muy bajo. Tiene una autonomía de 1000 km y puede alcanzar los 140 km/h.
El tren presenta varias innovaciones: conversión de energía limpia, flexibilidad en el almacenamiento de energía en baterías y gestión inteligente de la fuerza motriz y la energía disponible. Además de permitir un servicio de transporte ferroviario sostenible, está diseñado específicamente para la circulación en líneas no electrificadas y esto supone una importante ventaja, ya que la electrificación de las líneas ferroviarias es un proceso largo y costoso.
El Coradia iLint, que ya se fabrica en Alemania, se introducirá en Austria y los Países Bajos, donde ha pasado con éxito las pruebas, así como en Italia y Francia. “Éste es el futuro energético de toda Europa”, dijo Sulík, quien señaló que el uso del hidrógeno en la red ferroviaria tiene mayores y más claras ventajas que su aplicación en el sector de la automoción, dados los elevados costes y el bajo número de estaciones de repostaje. Sin embargo, mientras que Alemania ya ha construido la primera estación de servicio para trenes de hidrógeno en la región Rhin-Meno (RMV), Eslovaquia, al igual que otros países europeos, actualmente no tiene este tipo de infraestructura y debe seguir utilizando locomotoras convencionales.
Eslovaquia apuesta por introducir alternativas ecológicas a los combustibles tradicionales. En 2021 el gobierno aprobó la estrategia nacional el uso correcto del hidrógeno en la producción, el transporte, la distribución y el almacenamiento, en el marco de proyectos encaminados a alcanzar la neutralidad en carbono para 2050.
En abril de este año, la Agencia estatal eslovaca para la Innovación y la Energía SIEA ha anunciado una convocatoria para la construcción de plantas destinadas a la producción de «hidrógeno verde», exclusivamente a través de electrólisis a partir de fuentes de energía renovables. La electricidad producida se utilizará prioritariamente para la producción de hidrógeno.
__________________
Deja un comentario