El registro diario obligatorio de la jornada laboral

Los empleadores tendrán la obligación de implantar un sistema objetivo, fiable y accesible que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador, incluyendo la actividad realizada fuera de la oficina/empresa o desde casa.
Así lo estableció el pasado 14 de mayo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tras el recurso presentado por el sindicato español “Federación de Servicios CCOO” contra Deutsche Bank para garantizar el cumplimiento del derecho a la limitación de jornada establecida en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
En el Banco no existe ningún tipo de registro de la jornada efectiva que realiza la plantilla que permita establecer un control sobre el cumplimento del horario de convenio o de las horas extraordinarias.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea recuerda que en la relación laboral el trabajador debe ser considerado la parte débil y por eso es necesario impedir que el empresario pueda imponerle una restricción de sus derechos. Solamente con un sistema que permita computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador es posible determinar de manera objetiva y fiable el número de horas de trabajo efectivas y su distribución en el tiempo, así como el número de horas extraordinarias.
La sentencia del Tribunal Europeo establece que los Estados miembros deben imponer al empresario la obligación de implantar dicho sistema para garantizar la efectividad de los derechos de los trabajadores.
En España el Real Decreto que impone el registro obligatorio de la jornada laboral ha entrado en vigor en medio de muchas dudas y críticas. Los sindicatos expresan su satisfacción: los trabajadores pueden contar con un sistema que les permita conocer y reflejar la jornada realmente realizada para poder ejercer no sólo sus derechos de reclamar las horas realmente trabajadas, sino tener derecho a los períodos de descanso legalmente establecidos. La nueva medida ayudará a los empleados que trabajan desde casa o los fines de semana, así como a aquellos que no tienen un trabajo estable. Un registro detallado de la jornada laboral puede ser una herramienta para defender los derechos de los trabajadores ante la Justicia.
Sin embargo, hay quienes consideran dicho sistema desproporcionado para las empresas. Es fácil calcular las horas diarias de trabajo en ciertos lugares de trabajo, como en fábricas u oficinas, pero la normativa es difícil, si no imposible, de aplicar e implica altos costos en lo que respeta al trabajo creativo, por ejemplo. Además, para que se cumpla la Ley deberán entrar en juego los mecanismos administrativos, con inspección de trabajo, y judiciales.
La sentencia del Tribunal Europeo va mucho más allá de un conflicto laboral particular y sienta tanto un precedente para todos los trabajadores, como las bases para una reforma legislativa en profundidad.
En Eslovaquia, el Ministerio de Trabajo todavía no ha emitido declaraciones sobre la sentencia, pero tiene la intención de analizarla en detalle.
El Sindicato Nacional de Empleadores (RÚZ) no está de acuerdo con la decisión el Tribunal, argumentando que no refleja las tendencias actuales del mercado laboral. Además, los empleados a menudo solicitan el horarios flexible, dijo Martin Hošták, secretario de RÚZ.

________
Foto: Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.