El “Semáforo Covid” permitirá monitorear la situación epidemiológica

Ayer el Gobierno aprobó el llamado «Semáforo Covid», un sistema de alerta que permitirá monitorear la situación epidemiológica en el país y adoptar las medidas más adecuadas para enfrentar la pandemia de coronavirus.
La medida tiene por objeto determinar los criterios clave para evitar el deterioro de la situación sanitaria con el aumento descontrolado del número de contagios.
Tal y como explicó el Ministerio de Salud, «la situación epidemiológica se puede manejar a nivel regional, pero solo si se cumplen los criterios básicos a nivel nacional», y no habrá deterioro en la situación sanitaria.

El semáforo de Covid estará dividido en cuatro niveles, que se activarán teniendo en cuenta el promedio de nuevos casos de infección durante siete días, el número de pacientes hospitalizados en todo el país y el número de reproducción efectiva Rt, con el que se mide la intensidad del brote del coronavirus y su potencial pandémico

La alerta nacional de primer grado se activará si el promedio de siete días supera los 1.000 casos nuevos. El segundo nivel se activará con un promedio de 1.500-3.000 nuevas infecciones semanales, mientras que la alerta de tercer grado se aplicará con 3.000-5.000 casos. Finalmente, se prevé introducir el cuarto nivel de alerta en caso de que la media supere las 5.000 nuevas infecciones.

En cuanto al número de pacientes hospitalizados, se activará el 1° grado con más de 1.500 pacientes y un número efectivo de reproducción superior a 1,1. El 2º grado se activará con un número de pacientes entre 2.000 y 2.500, mientras que el 3º y 4º grado se iniciará con más de 2.500 pacientes con coronavirus en todo el territorio nacional.

El sistema del “Semáforo Covid” tiene un total de siete niveles que van del verde al negro. Eslovaquia se encuentra actualmente en la peor fase, la negra, con las medidas restrictivas más severas.
La situación epidemiológica podrá ser manejada por las distintas regiones solo en las fases verde, amarilla y naranja, cuando, por ejemplo, los restaurantes podrán abrir sus espacios internos al público.
Las fases rojo claro, rojo oscuro y negra, en cambio, requieren la adopción de medidas nacionales, como la introducción del toque de queda, con el cierre de los servicios no esenciales, y la obligación de llevar siempre mascarilla.

___________

Foto: Alexandra_Koch CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.