En 2020, un prototipo de coche volador realizó su primer vuelo de prueba en el aeropuerto de Piešťany, pero este año se ha hecho realidad lo que parecía un sueño utópico.
El lunes 28 de junio, el modelo diseñado por Klein Vision completó un vuelo de prueba entre Nitra y Bratislava en 35 minutos, dirigido por el CEO Stefan Klein y el cofundador de la compañía Anton Zajac.
Este es el primer vuelo entre dos aeropuertos internacionales.
Después de recorrer una distancia de 80 km y aterrizar en el aeropuerto de la capital, el coche volador se transformó en un auto deportivo y llegó al centro histórico.
“Fue un vuelo cómodo y placentero; el clima estuvo hermoso, todo salió bien”, dijo Klein, quien de esta manera logró hacer realidad un sueño que había cultivado durante más de 30 años.
La libertad de movimiento y la posibilidad de evitar todos los atascos de tráfico inspiraron el proyecto del prototipo, que tardó unos dos años en desarrollarse. Klein invirtió en ello cerca de 2 millones de euros.
En la actualidad, los expertos consideran el coche volador una posible solución a la presión sobre las infraestructuras de transporte.
El coche volador V5 de última generación está propulsado por un motor BMW de 160 caballos de fuerza y está equipado con una hélice ajustable.
Alcanza la velocidad máxima de crucero de 190 kilómetros por hora.
La autonomía de viaje estimada es de 1.000 km, con un consumo de vuelo de 18 l / h. El auto-avión funciona con combustible regular.
Puede transportar a dos personas, con un límite de peso combinado de 200 kg, para viajes de placer y sin conductor, y también se puede utilizar como taxi comercial. Sin embargo, necesita una pista pues no puede despegar y aterrizar verticalmente.
Se transforma de avión a un vehículo de carretera en apenas dos minutos y 15 segundos con solo presionar un botón.
Klein Vision planea desarrollar modelos de tres y cuatro plazas, así como versiones bimotores y anfibias.
El coche volador tiene un gran potencial de desarrollo
Cada vez más empresas están evaluando el potencial que ofrecen los coches voladores, dada la creciente necesidad de nuevos vehículos para la movilidad aérea urbana.
Uber y Hyundai están planeando un taxi volador eléctrico. Volkswagen está examinando los vehículos voladores fabricados en China. Porsche, Daimler y Toyota también apoyan a las startups que operan en el campo de la tecnología eVTOL (despegue y aterrizaje eléctrico vertical).
Cabe destacar, sin embargo, que quedan por resolver una serie de problemas no solo relacionados con la seguridad y la fiabilidad, sino también con la necesidad de un nuevo marco regulatorio global.
_____________
Foto: klein-vision.com
Deja un comentario