Elecciones UE: partidos europeístas resisten frente a fuerzas populistas

Estas elecciones han sido marcadas por el Brexit, el éxito de los populismos y las formaciones de extrema derecha en algunos países, el fin del bipartidismo y una subida general de la participación en toda Europa, que alcanzó el 51% y fue la más alta en los últimos 20 años.
En la Eurocámara los partidos europeístas resisten y siguen siendo las fuerzas principales. El PPE – Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) revalida su liderazgo con 180 escaños y el 23,97% de los votos.
Los partidos liberales y los verdes aumentaron el número de sus diputados, al igual que las formaciones de extrema derecha y euroescépticas que triunfaron en Francia e Italia.
Sin duda, los resultados contruibuirán a determinar un nuevo mapa en la Unión Europea y el futuro de sus Estados miembros.

Resultados de las elecciones en algunos países europeos

Eslovaquia

La coalición de izquierda liberal y europeísta Progresivne Slovensko-Spolu (PS) ha ganado las elecciones europeas con el 20,11 % de los votos, seguida por los socialdemócratas Smer-SD (15,72%) y el partido de ultraderecha ĽSNS (12,07%), según los resultados oficiales confirmados por la Comisión Estatal Electoral el pasado domingo por la noche.
También llegan al Parlamento Europeo KDH (9,69%), SaS (9,62%) y OĽaNO (5,25%).
La tasa de participación electoral se situó en el 22,74%, siete puntos más que en las elecciones europeas de 2014.
El territorio más partecipativo han sido la región de Bratislava (1.007.398 ciudadanos con derecho de sufragio han votado, lo que representa el 31,55%). Por otro lado, la tasa de abstención ha sido la más alta en la región de Košice, donde la afluencia a las urnas ha alcanzado apenas el 19,26%.
Los eslovacos eligieron 14 diputados:
PS-Spolu: Michal Šimečka, Vladimír Bilčík, Martin Hojsík, Michal Wiezik
Smer: Monika Beňová, Miroslav Číž, Robert Hajšel
ĽSNS: Milan Uhrík, Miroslav Radačovský
KDH: Ivan Štefanec, Miriam Lexmann
SaS: Lucia Ďuriš Nicholsonová, Eugen Jurzyca
OĽaNO: Peter Pollák
Lexmann asumirá su mandato solo después de la retirada del Reino Unido de la UE.
PS/Spolu obtuvo la mayor proporción de votos en el distrito de Bratislava: 198,255 votos en total, lo que representa el 46,7%.
Progresivne Slovensko, la formación politica de la recién elegida primera mujer presidenta del país, Zuzana Čaputová, y sin presencia aún en el Parlamento nacional, entra en la Eurocámara con cuatro diputados. El PS ha anunciado que en el Parlamento Europeo se integrará en el grupo de los liberales de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE).
El presidente saliente, Andrej Kiska, que entregará el mandato a Zuzana Čaputová el próximo 15 de junio y ha apoyado abiertamente a su sucesora, en su cuenta de Facebook escribe que estos resultados “confirman que los eslovacos quieren un cambio».
El gobernante Partido Socialdemócrata (SMER) se queda con tres eurodiputados, perdiendo a uno.

España

El PSOE gana las elecciones europeas, con el 32,84% de los votos y logra 20 escaños, seis más que en 2014. Este resultado permite al partido colocarse en la mayor fuerza parlamentaria del grupo socialdemócrata por primera vez desde la entrada de España en la Unión Europea.
El PP es la segunda fuerza politica con el 20,13% de los votos y 12 diputados, seguido por Ciudadanos con el 12,18% y siete eurodiputados y la coalición Unidas Podemos, con el 10,05% de los votos y seis escaños.
Cabe destacar que la ultraderecha de VOX entra en la Eurocámara con tres diputados y 1,3 millones de votos (6,20%). La lista encabezada por el expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont ha conseguido cerca de un millón de votos y dos escaños y ha sido la más votada en el territorio catalán (28,53%), recibiendo sin embargo apenas 40.000 votos fuera de Cataluña.
La incógnita ahora es si Puigdemont podrá efectivamente ejercer sus funciones en el Europarlamento por su situación judicial. Todavía pesa sobre él una orden de busca y captura en España por presunta rebelión. Puigdemont debería acudir en persona ante la autoridad electoral española en Madrid para obtener las credenciales como eurodiputado y se arriesgaría a ser detenido.

Alemania

El partido de centroderecha alemán CDU de la canciller Angela Merkel, ha sido el más votado, alcanzando el 28,9% de los votos. Sin embargo, la coalición de gobierno ha sido fuertemente castigada por los electores. La CDU y los socialdemócratas (SPD) han perdido mucho apoyo: 7,6 puntos y casi 12 puntos menos que en las anteriores elecciones, respectivamente. Los Verdes escalan hasta una segunda posición, doblan sus eurodiputados y obtienen un 20,5% de los sufragios, principalmente entre los electores más jóvenes y las personas preocupadas por el medio ambiente. El partido de ultraderecha Alternativa por Alemania obtuvo el 10,8% de los votos y una decena de eurodiputados. Se trata de un resultado más bajo que en las elecciones generales de 2017 (12,6%), pero mejor que en las últimas europeas (7,1%).

Francia

Primera derrota electoral para el presidente Emmanuel Macron, lo que confirma el profundo malestar social del país, y victoria de la Agrupación Nacional, la extrema derecha de Marine Le Pen, con casi el 24% de los votos. Los datos confirman el hundimiento sin precedentes de la izquierda histórica, que obtuvo el peor resultado en unas elecciones europeas, y la recomposición profunda del escenario político nacional. La sorpresa de estas elecciones fue también el éxito de la lista Europa Ecología, que consigue la tercera posición con el 12,70% de los votos, contra todo pronóstico.

Italia

Por primera vez en la historia la Liga del actual Ministro del Interior Matteo Salvini es el partido más votado en el país, con el 34,3% de los sufragios. Con este resultado la Liga duplica los votos del Movimiento 5 Estrellas, su socio de gobierno, que sólo obtuvo el 17,1% de los sufragios. En el Ejecutivo ahora podría surgir un efectivo problema de equilibrio de fuerzas, a pesar de las declaraciones de Salvini: «Para mi, los aliados de gobierno son amigos y desde mañana volveremos al trabajo con serenidad»… Mi adversario es y continúa siendo la Izquierda», es decir el Partido Democrático (PD), que logró la segunda posición con casi el 23% de los votos.
Cabe destacar que Forza Italia, la formación politica de Silvio Berlusconi, se sitúa casi en el 10% y este resultado en unas elecciones generales podría llevar a la mayoría absoluta en el Parlamento, en caso de alianza con los partidos de la derecha (Liga, Forza Italia y Fratelli d’Italia).

Reino Unido

Elecciones que nadie quería, pero muchos ojos en Europa estaban puestos sobre los británicos. Los votantes han castigado tanto conservadores como laboristas por su gestión del Brexit. Precisamente el Partido del Brexit, fundado por el populista y eurófobo Nigel Farage, ha ganado las elecciones europeas logrando el 30,5% de los votos y al menos 29 eurodiputados. Los liberaldemócratas, contrarios a la salida de Reino Unido de la UE, obtuvieron la segunda posición con 16 escaños en el Parlamento Europeo. Humiliante derrota para los conservadores, que resultan ser solamente la quinta fuerza política, por detrás de los verdes. También la oposición laborista y la ambigüedad de Jeremy Corbyn sobre el tema del Brexit ha sido castigada por los votantes de izquierdas. Los laboristas han caído, de hecho, a la tercera posición con 10 diputados, 8 menos que en 2014, y menos del 15% de los votos.

_______
Foto: Leonardo1982 (CC0)
psoe.es
Sandro Halank (CC BY-SA 3.0)
Jacques Paquier (CC BY 2.0)
Matteo Salvini (Fb)
Tumisu (CC0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.