Embajadora de Cuba en Eslovaquia explica proyecto de consultas para la nueva Constitución cubana

El proyecto de Constitución de la República aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su sesión ordinaria el 21 y 22 de julio de 2018, y que ahora se somete a un amplio proceso de consulta popular, es resultado de una profunda labor iniciada hace cinco años.
El grupo de trabajo, presidido por Raúl Castro Ruz, se puso como objetivo el proceso de fortalecimiento de la institucionalidad desarrollado en el país, teniendo en cuenta “la necesidad de hacer corresponder la Constitución con la realidad, el futuro previsible y las demás medidas que han sido aprobadas en los últimos años; teniendo como presupuesto esencial el pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz”.
La Comisión ha trabajado intensamente, tomando como referencia los estudios realizados con anterioridad y el aporte de expertos y especialistas de diversas instituciones, realizando un profundo estudio de la historia y tradición constitucional de Cuba, los procesos constitucionalistas desarrollados en América Latina en los últimos años y las experiencias derivadas de aquellos países que construyen el socialismo, así como textos constitucionales de otras naciones.
Durante una reciente rueda de prensa, la embajadora de Cuba en Eslovaquia, Yamila Sonia Pita Montes, al presentar el proyecto de consultas para la nueva Constitución, ha subrayado que “el pueblo de Cuba, inclusos los cubanos residentes en el exterior, han asumido este proceso con mucha responsabilidad y participación, conscientes de su importancia. Hemos conversado con algunos exponentes de la comunidad cubana residente en Eslovaquia, quienes tienen gran interés en dar seguimiento a este proyecto.”
En el proceso de consultas en línea los cubanos pueden participar a través de la página web establecida en una sección del sitio web Nación y Emigración, en la cual pueden expresar su opinión y presentar propuestas. Posteriormente este proyecto de Constitución será sometido a un referendum y “el pueblo de Cuba tendrá la última palabra acerca de su futuro”, señaló la embajadora.

“La Constitución se acercará más a la realidad”, explicó, “porque hemos sufrido o aplicado algunas transformaciones al interno de nuestra sociedad que logicamente tienen que ser refrendadas de manera constitucional. Este proyecto reafirma tanto el carácter socialista del proceso revolucionario y de nuestro sistema político, económico y social como el papel rector del partido comunista de Cuba en la sociedad y también recoge importantes cambios para el desarrollo futuro de nuestro país.”
El sistema económico que se refleja en el proyecto de Constitución mantiene como principios esenciales la propiedad socialista sobre los medios fundamentales y la planificación como medio de desarrollo de la economía. A eso se añade el reconocimiento del papel del mercado y de nuevas formas de propiedad, incluida la propiedad privada.
“La propiedad privada, subrayó la embajadora, constituye un complemento a nuestro sector estatal que se desarrolla de manera responsable dentro de la planificación del Estado y genera empleo con un aporte significativo a nuestro producto interno bruto (PIB). Tendrá en sus manos sobre todo el sector de los servicios, pero los sectores fundamentales de la economía permanecerán bajo control del Estado.”
En el proyecto destaca el desarrollo de una amplia gama de derechos a tono con los instrumentos internacionales: los relativos al derecho a la defensa, el debido proceso, la participación popular y se reformulan los económicos y sociales, en particular el de la salud y la educación, los que se mantienen como función del Estado y con carácter gratuito.
El contenido del derecho de igualdad adquiere mayor desarrollo al incorporar a los ya existentes (color de la piel, sexo, raza, etc.) la no discriminación por género, identidad de género, orientación sexual, origen étnico y discapacidad.
El matrimonio fue uno de los puntos más polémicos y más debatidos en general en este proceso de consultas”, señaló la embajadora. En relación con ese tema, se modifica la actual concepción de que solo es posible “entre un hombre y una mujer” y se define que el matrimonio es “entre dos personas”.
Respecto a la ciudadanía, el cambio fundamental radica en que se modifica la afiliación de Cuba a la no admisión de la doble ciudadanía y, en su lugar, plantea acoger el principio de “ciudadanía efectiva”, que consiste en que “los ciudadanos cubanos, en el territorio nacional, no pueden hacer uso de una ciudadanía extranjera”.
Eso significa que los ciudadanos cubanos no perderán su ciudadanía al adquirir una segunda, aunque cuando estén en Cuba sólo se regirán por los estatutos de su ciudadanía cubana.
Referente a los órganos del Estado, se mantiene el equilibrio entre estos y se incorporan las figuras del Presidente de la República como Jefe del Estado y la del Primer Ministro a cargo del Gobierno de la República; a ambas se les exige como requisito ser diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El Consejo de Estado conserva su carácter de órgano permanente de la Asamblea Nacional con una mayor interacción con la misma. El presidente del Consejo de Estado será el presidente de la Asamblea Nacional.
Destaca como novedad entre los órganos del Estado el Consejo Electoral Nacional, institución de carácter permanente en esta materia, y la inserción de la Contraloría General de la República en la Constitución.
En cuanto a las relaciones económicas, diplomáticas y políticas, se ratifica que no podrán ser jamás negociadas bajo agresión, amenaza o coerción. La nueva Constitución promueve el desarme general y completo y rechaza el uso de las armas nucleares o de esterminio de masa y condena el terrorismo en cualquier manifestación, sobre todo el terrorismo de Estado.
“Nuestro gobierno está muy satisfecho con este proyecto”, concluyó la embajadora Pita Montes, porque la participación del pueblo está siendo elevadísima. Todas las propuestas y sugerencias que se formulen serán oportunamente valoradas: las personas pueden modificar, adicionar o eliminar partes o simplemente expresar sus dudas, conscientes del compromiso que implica la nueva Constitución para las generaciones presentes y futuras.”

_______

Foto: Pixabay CC0
Paola Ferraris ©
GregMontani CC0
cspxbay CC0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.