Empresarios evalúan de manera negativa el sistema educativo

Un sistema escolar funcional se caracteriza por la calidad de la cultura, las relaciones humanas, la apertura a la sociedad y la calidad estructural. Es un sistema en el que la cultura está viva y las relaciones humanas se enriquecen mutuamente. Es un sistema en el que los estudiantes ofrecen su contribución a la vida social dentro de estructuras apropiadas y con medios igualmente adecuados.
El sistema escolar eslovaco denota numerosas deficiencias y necesita una reforma radical. Este es el resultado de una encuesta realizada a principios de enero por PAS (Podnikateľská aliancia Slovenska), una asociación que reúne empresas y servicios en el sector terciario, en colaboración con el Instituto INEKO y MESA10.
El 57,6% de los 134 empresarios entrevistados en toda Eslovaquia consideran negativamente el sistema educativo en su conjunto y el 16,7% cree que las escuelas profesionales son las menos funcionales.
Falta un sistema de evaluación de la calidad de las escuelas que facilitaría el proceso de selección de futuros empleados. El 76% de los empresarios ha afirmado que no tiene información sobre el éxito escolar de los estudiantes de una determinada institución educativa, sobre el porcentaje de graduados que han encontrado empleo, sobre la evaluación de la oferta educativa por parte de padres y alumnos.
Los empresarios observan deficiencias en las habilidades de comunicación y aprendizaje y en la motivación de los graduados de la escuela secundaria, mientras que los graduados de la universidad no poseen habilidades de comunicación y competencias adecuadas. Además, no están dotados de pensamiento analítico, entendido como la capacidad de detectar la existencia de problemas críticos, para definirlos de manera objetiva, y analizar sus causas de manera integral y exhaustiva.
Los cinco criterios fundamentales que, según los entrevistados, deben cumplir los graduados de la escuela secundaria para ingresar al mercado laboral son las habilidades de aprendizaje (79,5%), las habilidades de comunicación (64,4%), la competencia (59,8%), la capacidad de trabajar en equipo (53,8%) y con el ordenador (50,8%).
Los graduados de la universidad deben cumplir con el requisito básico de poseer conocimientos profesionales (69,7%), habilidades de comunicación (64,4%), pensamiento analítico (61,4%), habilidades de aprendizaje (56,8%) y nivel avanzado de inglés (54,5%).
Según algunos de los participantes en la encuesta, es necesario enseñar a los niños las habilidades sociales, la importancia de la comunicación y el trabajo en equipo, y el pensamiento analítico.
También es necesario aumentar la motivación de los docentes, quienes ayudan  a desarrollar el pensamiento crítico de las nuevas generaciones.
Sobre todo, es necesario reforzar la motivación para estudiar y crear el hábito del “aprendizaje permanente”, lo que no significa el mero conocimiento nocional, sino la capacidad de transformar el conocimiento en habilidades que puedan utilizarse tanto en el trabajo como en la vida social.

________

Foto: giovannacco (CC0)
rawpixel (CC0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.