Empresas anuncian una ola de despidos debido a la subida de los precios de la energía

Llegan los primeros despidos masivos provocados por las sanciones contra Rusia y la subida vertiginosa de los precios de la energía. La planta química de Fortischem, ubicada en la ciudad minera de Nováky (región de Trenčín), anunció hoy una reducción significativa en las operaciones de la empresa y el despido de casi la mitad de sus empleados. Estarían en peligro 362 puestos de trabajo, la cifra más alta registrada hasta ahora en la industria eslovaca.

El presidente de la Junta Directiva, Jan Křička, destacó que la ausencia de un programa de compensación gubernamental y de la regulación de los precios de la energía, como en otros países europeos, han hecho que la empresa no sea competitiva.

Fortischem opera en la producción y suministro de materias primas químicas, en particular productos derivados del procesamiento de cloro, y en la producción de carburo de calcio y gases técnicos, cloruro de polivinilo, así como otros productos químicos básicos y especiales. Se trata de una infraestructura «crítica», siendo la única industria eslovaca que produce cloro que se utiliza para la depuración del agua y como desinfectante frente al Covid-19. Además, es uno de los mayores empleadores del Alto Nitra.

Fortischem está atraviesando una etapa difícil desde hace mucho tiempo, después de ser absorbida por la sociedad anónima de Praga CM-CREDIT, perteneciente al grupo financiero KAPRAIN. En 2021 registró pérdidas por valor de casi diez millones de euros y en abril de este año tuvo que reducir la producción al 30% por su dependencia de los mercados orientales.

Otras industrias también han informado que están experimentando dificultades debido al aumento de los precios de la energía y la falta de ayuda estatal.

El pasado mes de julio, el productor de aluminio Slovalco, con sede en Žiar nad Hronom (región de Banská Bystrica), ha anunciado el despido de 300 trabajadores de un total de 450 debido a la fuerte subida de los precios de la energía, al aumento de las cuotas de emisión hasta el 80% (que no fue compensado suficientemente por el Estado con el Fondo para el Medio Ambiente) y a la disminución de los precios del aluminio. La empresa está considerando el cierre completo de su fábrica, la única planta de producción de aluminio en Eslovaquia. Esto sería un verdadero «desastre» para la economía del país, ya que Slovalco suministra sus productos a las empresas automotrices.

La empresa metalúrgica OFZ con sede en Orava también anunció el despido de alrededor de 150 empleados en julio pasado, alegando que no logra competir con otras industrias de la UE debido al aumento de los precios de la energía.

A principios de esta semana, la acería U. S. Steel ubicada en Košice inició el cierre temporal de un alto horno durante 60 días. Este es un evento planificado, dicen los representantes de la empresa estadounidense, y no está relacionado con la situación actual del mercado. No obstante, la siderúrgica pide al Gobierno y a la Comisión Europea que tomen medidas para afrontar con mayor vigor el alza de los precios de la energía.

La empresa no ha especificado cuántos empleados tendrán que dejar sus puestos de trabajo, pero ha preparado un programa para permitir que los trabajadores renuncien por mutuo acuerdo y obtengan una “atractiva” compensación económica basada en los años de servicio.

______________________

Foto: fortischem.sk
Slovalco (Fb)
U. S. Steel Košice (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.