El año pasado el Ministerio de Trabajo pagó casi 2.200 millones de euros en ayudas a las empresas para el mantenimiento del empleo, según se desprende del Informe Intermedio «Prvá pomoc» («Primeros Auxilios») elaborado por el Instituto de Políticas Sociales.
Los mayores beneficiarios del programa fueron los tres sectores más afectados por la crisis de la pandemia – industria, comercio mayorista y minorista, construcción -, que recibieron más del 60% de las ayudas públicas.
En cuanto a la distribución de las ayudas estatales, más de la mitad se destinó a microempresas de hasta 9 empleados, más de una cuarta parte se pagó a las grandes empresas, mientras que las pequeñas y medianas empresas representan, respectivamente, alrededor del 11%.
Los datos de los últimos meses de 2021 muestran un aumento de las solicitudes de ayudas públicas presentadas por empresas del sector de la hostelería y la restauración. También se incrementó el importe medio de las ayudas del programa “Prvá pomoc+”, que pasó de 355 euros en octubre a unos 527 euros en noviembre. Sin embargo, existen diferencias significativas entre las empresas. Las micro, pequeñas y medianas empresas recibieron mayor apoyo financiero que las grandes empresas.
En diciembre pasado, tras la adopción de medidas restrictivas más estrictas, el Gobierno estableció que las micro y pequeñas empresas podrán obtener ayuda financiera a través de la medida 3B, que se aplica en caso de que las ventas hayan disminuido en al menos un 40 %.
_________________
Foto: Kia Slovakia
Deja un comentario