La situación del mercado de trabajo en Eslovaquia, los cambios introducidos en la legislación laboral, las exigencias específicas de las empresas y el papel de una agencia de recursos humanos especializada en procesos de selección y servicios profesionales a la medida de la empresa. Sobre esos temas hemos conversado con Ángel Díaz, Director & Senior personnel consultant de la compañía SOLUZIONA, ubicada en Bratislava.
P. El análisis de la situación del mercado laboral es el primer paso para poder brindar servicios que respondan a las exigencias de las empresas. El mercado laboral eslovaco ha ido evolucionando de forma cada vez más rápida. ¿Cuáles son los cambios más significativos?
R. Los cambios más significativos en el mercado eslovaco han venido marcados por el gran incremento de las inversiones de empresas extranjeras en Eslovaquia. Llevo 22 años en el país, y he venido presenciando una llegada en masa de muchas empresas en casi todos los sectores de la economía. Principalmente en el sector del automóvil, financiero, utilities, servicios, construcción… de tal manera que los cambios podría resumirlos en:
1. La escasez actualmente de mano de obra cualificada y no cualificada. Todavía recuerdo en un tiempo no muy lejano los procesos de selección de operarios en los que teníamos 10 – 12 candidatos. Ahora en el mejor de los casos llegamos a 3 – 5. Esto ha obligado a muchas empresas a traer mano de obra de otros países. Por eso recientemente el Gobierno ha aprobado una ley para reducir los trámites para la obtención de un permiso de trabajo de 3 a 1 mes.
2. La mejora de las condiciones retributivas, no solo económicas, de los trabajadores. Quizás no han aumentado al ritmo que se esperaba, pero han crecido, y en algunos sectores considerablemente, como por ejemplo en IT o finanzas.
3. Aunque Eslovaquia sigue siendo un país tradicional, los trabajadores están más dispuestos a desplazarse. Particularmente han sido muchos los que se han desplazado del este y centro de Eslovaquia a Bratislava y alrededores. Esto ha creado unas diferencias económicas significativas entre las regiones y entre Bratislava y el resto de Eslovaquia, lo que hace a menudo difícil encontrar personal para las empresas que están ubicadas en el centro y este de Eslovaquia. Este desplazamiento de eslovacos se ha dado, y sigue dándose, también hacia otros países occidentales buscando unas mejores condiciones económicas, lo que incrementa la escasez de mano de obra.
P. A pesar de la simplificación aprobada por el Gobierno en los trámites necesarios, contratar a extranjeros, especialmente nacionales de terceros países, no es tan fácil. ¿Qué piensa Usted al respecto?
R. Así es no es tan fácil por distintos motivos. Las diferencias culturales y de lenguage dificultan la integración de trabajadores extranjeros que vienen buscando unas mejores condiciones económicas. Se trata de una situación inestable y fluctuante, puesto que con facilidad los trabajadores marchan a otras empresas o a otros países que les ofrecen mejores condiciones económicas aún. Además, la búsqueda del personal, selección, gestión de los permisos, etc. es más costosa hacerla en otros países. Por lo tanto, aumentan los costos que las empresas deben asumir, pero dificilmente pueden aumentar los ingresos, porque el mercado no les permite aumentar los precios de sus productos.
P. ¿Cuáles son las estrategias adoptadas por Soluziona para ofrecer soluciones «a medida» en la búsqueda de los candidatos más adecuados para las empresas?
R. Debido a la falta de recursos, claramente hemos pasado del recruitment al headhunting, y no solo en las posiciones altas. Diría que más aún lo practicamos en las posiciones inferiores. Es decir no esperamos a que vengan y nos manden sus curriculums; nosotros vamos a la caza del operario, electricista, encargado de obra o analista financiero.
Hemos invertido en formación interna de técnicas de Marketing en HR para hacer mejores presentaciones de SOLUZIONA, anuncios de ofertas de trabajo más atractivas, con más contenido visual en más medios sociales como Instagram, FB o LinkedIn, que consigan llegar a un público más extenso donde pueda encontrarse nuestro candidato „ideal“. Hemos empezado a colaborar con un partner en Serbia para traer serbios a nuestros clientes en Eslovaquia y cubrir las vacantes en algunas fábricas.
¿Qué tipo de servicios ofrece Soluziona a los candidatos?
A los candidatos les ofrecemos servicios de consultoría sobre donde y cómo buscar trabajo de una manera más eficiente en el mercado eslovaco, y un poco en el español. En función de su pérfil: conocimientos, experiencia y personalidad les sugerimos donde buscar, en qué empresas concretas, si lo tenemos con algún contacto concreto. También les asesoramos en la elaboración de su CV o pérfil en LinkedIn o Profesia, de cómo preparar una entrevista de trabajo, qué conocimientos de idiomas o técnicos les conviene mejorar para incrementar su probabilidad de encontrar trabajo.
P. ¿Quiénes conforman el equipo de trabajo en Soluziona?
R. El equipo de SOLUZIONA lo conformamos actualmente 5 personas, y con algún colaborador externo en sectores más específicos como IT. En concreto somos 5 consultores, de ellos 4 en materia de personal y uno en materias de contabilidad y payroll. En cuanto a la consultoría en RRHH, nos dedicamos principalmente a la selección de personal y consultoría estratégica. Implementamos un interesante programa de “Dirección por misiones” con una Consultora Internacional con sede en Barcelona, donde nos centramos en el crecimiento sostenido de las empresas en unidad y beneficio. De los 4 consultores estoy yo con más de 12 años de experiencia en el sector, 2 consultoras de 3 y 6 años de experiencia y 1 consultora junior para posiciones inferiores y tareas de búsqueda de candidatos.
_________
Foto: cortesía de Soluziona
Pixabay CC0
Deja un comentario