«En Košice se abre un nuevo capítulo en las relaciones entre Eslovaquia y Alemania»

Eslovaquia y Alemania intensifican sus relaciones tras la reunión entre la presidenta Zuzana Čaputová y su homólogo Frank-Walter Steinmeier, que tuvo lugar el miércoles 27 de abril en Košice.
En la segunda ciudad del país la Jefa de Estado decidió ejercer sus funciones esta semana, con el objetivo de conocer más de cerca los problemas y las necesidades de la región.

Precisamente en Košice Čaputová quiso recibir al presidente alemán, «un importante líder internacional al que considero un amigo y que representa al país que es uno de los socios más importantes para Eslovaquia», escribió en su perfil en las redes sociales. Alemania es un socio clave y ahora los dos países están uniendo esfuerzos para proporcionar ayuda a Ucrania y hacer frente a la creciente ola de refugiados.

Según Steinmeier, Eslovaquia y Alemania envían conjuntamente tres señales importantes desde Košice: la voluntad de seguir apoyando a Ucrania «con todo nuestro corazón y con todas nuestras fuerzas», para mostrarle a Putin tanto la unión alcanzada entre los miembros de la UE ante la invasión rusa como la fuerza de la democracia europea.

El presidente alemán elogió la solidaridad de los eslovacos en la acogida de refugiados ucranianos: más de 360.000 personas, de las cuales más de 70.000 han obtenido protección temporal. Alemania también seguirá aceptando refugiados de Ucrania. «Es nuestra tarea común: el papel de toda la UE y de todos nuestros socios», dijo. Además, seguirá apoyando a Ucrania desde el punto de vista humanitario, financiero y militar.

En cuanto a la ayuda militar, ambos mandatarios coinciden en la necesidad de un enfoque común dentro de la Unión. Eslovaquia ha brindado asistencia militar además de ayuda humanitaria desde el principio, lo que lo convierte en el cuarto país en términos de donaciones a Ucrania. Hasta ahora ha donado un sistema de defensa aérea S-300 por valor de más de 68 millones de euros, según ha declarado en las redes sociales el ministro de Defensa, Jaroslav Naď.
La presidenta Čaputová apoya esta iniciativa y señala que Ucrania está librando una guerra defensiva completamente legítima. «Estamos abiertos a ayudar a Ucrania, siempre que aseguremos la defensa de nuestro país», subrayó.

Eslovaquia y Alemania coinciden en la importancia de la cohesión dentro de la Unión Europea y la Alianza del Atlántico Norte. Unos cientos de soldados alemanes del grupo de combate multinacional EFP fueron enviados a Eslovaquia para fortalecer las capacidades de defensa del país con el sistema de misiles de defensa tierra-aire Patriot.

La presidenta dijo que hay unidad de propósito entre Eslovaquia y Alemania incluso en la adopción de sanciones aún más severas contra el gobierno ruso. Este es un paso difícil pero necesario, ha declarado Čaputová, consciente de las consecuencias económicas que supondrá para los países europeos. Después de la interrupción del suministro de gas a Polonia y Bulgaria, se vuelve imperativo reducir nuestra dependencia de las fuentes de energía rusas, dijo.

Con el presidente alemán, la Jefa de Estado también habló de la importancia de otorgar a Ucrania el estatus de país candidato a la UE lo antes posible, una señal fundamental para los ucranianos que hoy defienden su propia libertad y los valores democráticos. “Vivimos en una nueva era”, dijo Čaputová. Más allá de los horrores de la guerra, estamos redescubriendo «no solo la solidaridad y el poder de la unidad, sino también la importancia de la humanidad y el coraje».

Košice dio una calurosa bienvenida al presidente Steinmeier, quien visitó el casco antiguo y la Catedral de Santa Isabel. La visita tuvo un acompañante de prestigio: un ilustre ciudadano de Košice, el escritor y periodista Milan Kolcun, quien explicó muchos detalles interesantes de la historia de la ciudad. Kolcun tiene un doctorado en literatura cubana contemporánea y actualmente enseña español en una escuela primaria bilingüe en Košice; es también guía turístico certificado. Tiene un profundo conocimiento de la historia de la ciudad también desde el punto de vista arquitectónico.

______________________

Foto: Zuzana Čaputová (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.