En la sombra del Quijote: presentación en Bratislava

La Embajada de España en Eslovaquia nos informa sobre un importante evento cultural que se celebrará este miércoles 19 de abril en Bratislava: la presentación del número monográfico de la Revista de la Literatura Mundial “quijotesca” de traducción de textos prosísticos y poéticos sobre el tema de El Quijote.
La monografía salió a finales del año pasado con la subvención del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, en colaboración con el Departamento de Lenguas Románicas de la FiF UK, la Revista de la Literatura Mundial y la Galería de la Ciudad de Bratislava.
La Revista de la Literatura Mundial de la Sociedad Eslovaca (Revue svetovej literatúry) celebra su 50 aniversario de emisión. Durante los últimos veinte años logró propiciar el surgimiento de grupos de traductores especializados en varios idiomas, siguiendo el desarrollo de muchas literaturas no sólo europeas, sino también exóticas, africanas, árabes, de América Latina.
La redacción cuenta con una selección de artistas visuales de gran renombre, historiadores del arte y diseñadores gráficos como Zuzana Bartošová y Jan Sekal.

Don Quijote de la Mancha, la primera novela moderna y “polifónica” ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea, convirtiendose en referente de la literatura española.
Desde 1612 se ha traducido, de forma íntegra o parcial, a más de 140 lenguas y variedades lingüísticas diferentes, y continúa traduciéndose hoy a nuevos idiomas como el coreano o el guaraní. Según algunas tesis, el Quijote es la segunda obra más traducida del mundo después de la Biblia.
El imaginario quijotesco ha sido fijado desde sus primeros años por grandes artistas: el francés Gustavo Doré en sus grabados refleja las aventuras de don Quijote y Sancho Panza con una inspiración romántica.
Un reconocimiento especial se debe a la labor de los traductores, figura imprescindible de la difusión de la literatura. Gracias a su mediación, el Quijote ha alcanzado una enorme repercusión mundial. El recorrido por la traducción a lo largo del siglo XVII hasta la actualidad es también un camino por el hispanismo y por su difusión en zonas muy alejadas, como Extremo Oriente. Aquí, en los últimos años, el Quijote se ha traducido directamente del español. En otros casos, las traducciones se realizaron a partir del francés, el inglés, el alemán o el ruso, es decir lenguas intermedias de cultura.
Buena parte de las traducciones han sido adaptaciones infantiles o juveniles: precisamente los futuros lectores de la obra cervantina han sido un motor importante de la industria editorial y han permitido la difusión mundial del Quijote.

En la sombra del Quijote:
miércoles 19 de abril a las 18 horas,
Mirbachov palác, Galéria mesta, Františkánske námestie 11, Bratislava.

Gustavo Doré:
Don Quijote y Sancho huyendo del escuadrón del pueblo del rebuzno (II, 28)
Don Quijote y Sancho siguen su camino a su aldea (II, 71)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.