Propaganda, desinformación, noticas falsas… ¿Hasta qué punto confían los eslovacos en los medios de comunicación y qué opinan de la invasión rusa a Ucrania? ¿Están inclinados a creer las narrativas pro-Kremlin que justifican la «operación militar» en Ucrania?
Entre el 22 y el 24 de marzo, un equipo del Instituto de Psicología Experimental del Centro de Ciencias Sociales y Psicológicas de la Academia de Ciencias de Eslovaquia realizó una encuesta sobre una muestra de 900 encuestados. El objetivo era evaluar el nivel de confianza de los eslovacos en la información oficial proporcionada por Moscú.
Los resultados muestran que alrededor del 34% de los encuestados cree que Rusia solo ha respondido militarmente a una provocación deliberada de Occidente. El 28% cree que Rusia tiene como objetivo la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, mientras que el 27% opina que se ha cometido un genocidio contra las minorías rusas en el este de Ucrania. Al mismo tiempo, el 22% de los eslovacos confía en las narrativas pro-Kremlin que defienden el envío de tropas rusas a Ucrania.
El 13% cree que Ucrania está desarrollando armas nucleares u otras armas radiactivas. Según el 11% de los entrevistados, las imágenes de la guerra en Ucrania son solo una película protagonizada por actores pagados.
Tal y como explicó Jakub Šrol del Instituto de Psicología Experimental, factores como la edad y el género no juegan un papel decisivo en la confianza de las narrativas pro-Kremlin que justifican la guerra en Ucrania. El nivel de educación tampoco parece ser un factor significativo, aunque la confianza en la propaganda pro-rusa es ligeramente mayor en aquellos con educación secundaria o inferior o incapaces de desarrollar el pensamiento analítico.
Quienes confían en las narrativas a favor del Kremlin generalmente sienten cierta simpatía por Rusia, ya que creen que Eslovaquia estaba mejor bajo el régimen comunista anterior y prefieren un gobierno autoritario a la democracia liberal.
Los psicólogos también notaron que la confianza en la narrativa pro-Kremlin sobre la guerra en Ucrania es particularmente alta entre las personas que creen en las teorías de conspiración sobre el Covid. Según Šrol, además del papel que juegan ciertas características personales y psicológicas específicas, que hacen que las personas sean más susceptibles a aceptar ciertas teorías, también está el hecho de que las noticias sobre la pandemia y sobre la guerra ruso-ucraniana se difundieron a través de los mismos canales de información, especialmente las redes sociales, que en Eslovaquia tienen un fuerte impacto en la opinión pública.
Finalmente, se observa cómo las personas tienden a confiar en la información que corresponde a sus opiniones y su cosmovisión, mientras que son más escépticas ante las noticias que contradicen su pensamiento.
____________________
Foto: DimitroSevastopol CC0
Deja un comentario