Eslovaquia ocupa el lugar 49 de un total de 193 países en el mundo en el E-Government Survey 2018 (EGDI) publicado por la ONU. Ha subido 18 posiciones en comparación con el índice de 2016, pero con un resultado muy por debajo del puesto 36 que había alcanzado en la encuesta de 2005.
En Europa, Eslovaquia es el país con mayor progreso después de Chipre, que ganó 28 puestos este año. Dentro del grupo de Visegrad, Eslovaquia está precedida por Polonia y Hungría y seguida de la República Checa, que ocupa el puesto 54.
La extensa publicación de casi 300 páginas de la ONU analiza tres aspectos principales del sistema de gestión digitalizada de la administración pública: la adecuación de la infraestructura de telecomunicaciones, la capacidad de los recursos humanos para promover y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, la disponibilidad de servicios y contenido en línea.
El índice registra las tendencias en el desarrollo del gobierno electrónico, que a nivel mundial resulta impulsado por los países europeos, mientras que las Américas y Asia comparten posiciones casi iguales en los niveles alto y mediano del índice de gobierno electrónico, y muchos países africanos continúan mejorando su posición. Cabe destacar que Uruguay es el único país de América Latina con puntajes de EGDI muy altos.
Dinamarca, Australia y Corea del Sur son los países que sobresalen en la implementación del gobierno electrónico. En general, existe una correlación positiva entre el nivel de ingresos del país y su posición en el desarrollo del sistema: los países de ingresos altos tienen puntajes de EGDI altos o muy altos.
Los servicios en línea más utilizados en el mundo en 2018 son los relacionados con pagos del servicio eléctrico, declaraciones de impuestos y registro de nuevos negocios.
La disponibilidad de servicios por correo electrónico, actualizaciones de feeds, aplicaciones móviles y SMS se ha duplicado a nivel mundial, particularmente en los sectores de la salud y la educación. La tendencia general será la implementación de servicios electrónicos en los sectores ocupacional y ambiental y el uso de tecnologías de la información por parte de los diversos países para promover el acceso y la inclusión de los ciudadanos.
_______
Foto: gr8effect CC0
UNDESA Twitter 20 de julio
Deja un comentario