La desinformación representa una grave amenaza para la salud. Según una encuesta realizada en septiembre de 2020 por el Ministerio de Salud, el 71% de los 1974 médicos entrevistados encuentran casos de desinformación entre sus pacientes al menos una vez a la semana y el 38% la experimenta todos los días. El 60% de los médicos considera que la desinformación sanitaria es un problema grave.
En la mayoría de los casos, los pacientes muestran poca confianza en los médicos y rechazan el tratamiento. Según el 35% de los médicos, la desinformación lleva a muchas personas a oponerse a las prescripciones médicas, mientras que el 41% registra casos de rechazo a la vacunación.
«Esta encuesta confirma que la desinformación puede generar riesgos para la salud de los ciudadanos. La desinformación contribuye a que los pacientes no confíen en los médicos y en la atención médica, se opongan a los médicos durante las consultas, rechacen las vacunas y, en el peor de los casos, rechacen el tratamiento incluso para enfermedades graves”, comentó el ministro de Salud Marek Krajčí. El ministro recorda que hubo casos de pacientes que rechazaron los tratamientos contra el cáncer y los sustituyeron por tratamientos alternativos pero a menudo tuvieron resultados trágicos.
Gran parte de la desinformación (59%) se refiere a la vacunación, explica Lukáš Sekelský, director del departamento para la implementación de planes estratégicos.
El 64% de las personas que se oponen a la vacunación están convencidas de que las vacunas causan autismo y otras formas de discapacidad.
El 18% cree que la vacunación es un pretexto para insertar un microchip en el cuerpo de las personas y así realizar formas de control colectivo.
El 12% no confía en la vacunación como método preventivo de las enfermedades, mientras que el 9% cree que es un gigantesco negocio internacional de las empresas farmacéuticas.
Otras personas consideran que las vacunas causan enfermedades (8%) o no están suficientemente probadas (5%).
Finalmente, otros están convencidos de que se pueden curar con métodos alternativos (2%) o que precisamente la vacuna provoca la enfermedad que se desea evitar.
En cuanto a la desinformación relacionada con el coronavirus, la encuesta reveló que muchas personas no creen en la existencia del coronavirus (40%); expresan dudas sobre el origen de esta infección, considerándola producida artificialmente en laboratorio (13%) con fines destructivos (15%); no creen en la gravedad de la enfermedad, que consideran una forma más fuerte de gripe (25%); creen que los datos sobre las personas infectadas y fallecidas son falsos (14%) y consideran que el uso de mascarillas es riesgoso para la salud (12%). Además, a menudo temen los efectos secundarios de la vacuna y el daño que puede causar (8%).
El 72% de los médicos entrevistados afirman que están dispuestos a vacunarse contra el Covid-19 y el 60% de ellos aceptarían la vacunación obligatoria. El 22% de los médicos está de acuerdo con la vacunación obligatoria para todos los ciudadanos y el 38% con la vacunación obligatoria de los grupos de riesgo, para obtener la inmunidad colectiva.
__________
Foto: Karolina Grabowska CC0
Dimhou CC0
Deja un comentario