Según la encuesta EU SILC 2017 sobre los ingresos familiares y las condiciones de vida, alrededor de 650.000 personas se encuentran en riesgo de pobreza, lo que representa el 12,4% de la población de Eslovaquia. En comparación con el año anterior, se registra una ligera caída de 0,3 puntos porcentuales (20 mil personas).
El umbral de riesgo de pobreza en el caso de hogares unipersonales es de aproximadamente 360 euros mensuales, mientras que para hogares compuestos por dos adultos y dos menores de 14 años es de 750 euros.
El mayor riesgo de pobreza por tipo de hogar se registra en hogares con 3 y más hijos dependientes (35,4%) y en hogares monoparentales, padres solos con al menos un hijo dependiente (37,3%). En comparación con el año anterior, el riesgo de pobreza aumentó, especialmente en el grupo de hogares monoparentales con uno o más hijos (+3,7 puntos porcentuales).
Los niños menores de 18 años constituyen el grupo de edad más vulnerable en términos de pobreza de ingresos (19,9%).
El mayor riesgo de pobreza se registra entre los desempleados (49,5%), con un aumento de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Cabe destacar que hay fuertes disparidades regionales en Eslovaquia. En la región de Bratislava apenas el 4,6% de la población se encuentra en riesgo de pobreza, en las tres regiones del oeste de Eslovaquia la tasa es inferior al promedio del país: Trnava (9,8%), Trenčin (7,7%) y Nitra (12,1%).
La mayoría de las personas en riesgo de pobreza se encuentran en las regiones de Prešov (18,1%) y Košice (15,5%). Por encima de la línea de pobreza nacional se encuentra también la población de las regiones de Žilina (13,7%) y Banská Bystrica (14,2%) en Eslovaquia central.
Las estadísticas EU SILC proporcionan una imagen completa de la pobreza, la exclusión social y las condiciones de vida en Eslovaquia. Se realizan en todos los Estados miembros de la UE (de conformidad con el Reglamento 1177/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE) con una metodología única. Los datos así obtenidos permiten comparaciones entre Eslovaquia y otros países de la UE, y al mismo tiempo forman la base para analizar la situación social de los hogares eslovacos.
La encuesta EU SILC 2017 se realizó en los meses de abril y mayo de 2017 en forma de recolección de datos a través de cuestionarios en casas seleccionadas al azar. 375 inspectores participaron en la recopilación de datos, visitando a más de 6.500 familias en más de 360 municipios y ciudades de Eslovaquia.
Fuente: Štatistický úrad Slovenskej republiky (Oficina de Estadística de la República Eslovaca)
_____
Foto: Pixabay CC0
Pixabay CC0
Deja un comentario