Entrevista a Tony Farguell, director general del grupo español Farguell

Farguell es una empresa especializada en transformados metálicos con más de 70 años de experiencia en el mercado. Fue fundada en Barcelona en 1943 y en 2008 abrió una planta en Eslovaquia, en la ciudad de Nitra.
La directora de BDE, Paola Ferraris, ha conversado con Tony Farguell, director general del Grupo Farguell sobre las características de la empresa, su visión y sus proyectos futuros.

¿Por qué el Grupo Farguell decidió invertir en la construcción de una fábrica en Eslovaquia, en Nitra?

T.F. En el año 2007, nuestro principal cliente era Sony, dedicado al mercado de la electrónica de consumo. Este decidió construir una fábrica en Eslovaquia con la promesa de seguir aumentando nuestro negocio si nos movíamos con él. No fue una decisión fácil y el valiente fue mi padre, que decidió invertir en Eslovaquia cuando mucha gente le aconsejaba que no lo hiciera.
Lo que no esperábamos es que Sony perdiese cuota de mercado y en el año 2010 nos anunciara que vendía su planta a Foxconn.
Pero una vez establecidos en Eslovaquia, vimos la oportunidad de crecer con nuevos clientes y sobretodo con proyectos de automoción.

¿De qué manera están organizadas las dos sedes de Farguell, la española y la eslovaca?

T.F. En un inicio, se pensó la planta de Eslovaquia sólo como un centro de producción, con pocos indirectos. Queríamos organizarlo todo desde la central en Barcelona. Una vez empezamos a crecer en automoción, vimos la necesidad de incrementar la estructura indirecta, sobre todo en el área técnica.
Actualmente, la planta de Eslovaquia es dos veces mayor a la de Barcelona. Pero las estrategias de cada planta son diferentes, ya que se dedican a distintos mercados.

Para Farguell es fundamental la flexibilidad, es decir la capacidad de adaptación a las exigencias de los mercados. ¿Cómo se realiza concretamente?

T.F. Como somos una empresa pequeña, compitiendo en un mercado de grandes grupos corporativos, nuestro enfoque es el servicio al cliente. No tenemos un cliente principal, estamos al servicio de todos ellos; y cada uno con diferentes requisitos. El hecho de ser flexibles nos permite satisfacer a cada uno de ellos y darles un servicio “a medida”. Nuestros clientes nos conocen y esto permite que les podamos ofrecer un trato más personal, cumpliendo con los requisitos específicos para cada uno de ellos.

¿Cómo funciona vuestro servicio logistico “Just in Time”?
T.F. En nuestro mercado, la proximidad al cliente es fundamental, el hecho de estar en Eslovaquia (centro de Europa) nos permite dar una mayor rapidez de respuesta a nuestros clientes y ser competitivos logísticamente. Lo cual ofrece un beneficio adicional al cliente.

¿De qué manera el departamento técnico de Farguell colabora con los clientes en la gestión del proyecto?

T.F. El departamento técnico es el motor de la empresa, en los últimos años ha habido un cambio muy importante. Colaboramos desde la fase del diseño del producto hasta la validación final del mismo, ofreciendo a nuestros clientes un mayor valor añadido con nuestra participación en el desarrollo del proyecto y haciéndolos partícipes de nuestro know-how.

¿Cuáles son las técnicas más avanzadas y precisas que Farguell utiliza para realizar sus productos?

T.F. En los últimos años hemos incorporado nueva maquinaria, desde prensas de bajo tonelaje hasta prensas de 800tn. Tenemos en nuestro business plan implementar prensas superiores a 1.000tn que nos permitan acceder a productos con mayor complejidad técnica que aporten mayor valor añadido a nuestros procesos.
Por otro lado, somos especialistas en distintas técnicas de soldadura y montaje de componentes.
Nuestros ingenieros colaboran directamente con los clientes y les ofrecemos soluciones que puedan generar un win to win.

Uno de los valores del grupo Farguell es la “sostenibilidad”. ¿Cómo se incorporan las dimensiones social y ambiental en la estrategia empresarial de Farguell?

T.F. Farguell es una empresa comprometida con el medio ambiente, por lo que tanto nuestros productos como nuestros servicios consideran cualquier impacto medioambiental y están bajo la legislación del país intentando siempre mejorar y reduciendo el impacto de los mismos.

Tony Farguell representa la cuarta generación del Grupo Farguell. Qué significa para Usted gestionar una empresa de proyección internacional que cuenta con importantes clientes de tier 1?

T.F. Para mí empezó siendo todo un reto y una gran oportunidad/responsabilidad, y a pesar de los logros que la empresa ha experimentado durante los últimos años, la organización está enfocada al crecimiento y sobre todo a la captación de nuevas tecnologías que nos permita seguir creciendo junto a nuestros clientes.
Todo esto no es una tarea fácil, y sería del todo imposible si no contara con un buen equipo con el que tengo la suerte de trabajar.

Farguell tiene como su propio lema “Enjoy the challenge”, es decir “disfruta del desafío”. ¿Cuáles son los desafíos futuros de la empresa?

T.F. El principal desafío es el de continuar mejorando, creciendo junto a nuestros clientes sin perder el enfoque al servicio que nos diferencia de los grandes grupos con los que competimos.
También debemos atraer y retener el talento, las nuevas incorporaciones a nuestro equipo nos han de permitir seguir sumando.

En su opinión, es difícil establecer una empresa en Eslovaquia? Qué sugerencia podría dar a los empresarios interesados en invertir en este país?

T.F. Digamos que no es fácil para una pequeña empresa. Mi sugerencia es expatriarse una temporada y formar un buen equipo local. Si alguien espera que algún programa de ayuda a la internacionalización o algo parecido le ayude o subvencione, mejor olvidarse. En nuestro caso la ayuda económica recibida ha sido de 0€. Hemos podido contar con ayuda de la banca eslovaca para financiar nuestro proyecto.

___
Foto: cortesía de Farguelll

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.